Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - Participación de la COMAEM en el conversatorio "Patrimonio bajo las aguas: Conocer para proteger" del XI Congreso Nacional de arquelogia

miércoles 13 de noviembre de 2024

Perú - Participación de la COMAEM en el conversatorio "Patrimonio bajo las aguas: Conocer para proteger" del XI Congreso Nacional de arqueología

Nota Informativa: Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo COMAEM

11 de noviembre de 2024
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/comaem/noticias/1055879-participacion-de-la-comaem-en-el-conversatorio-patrimonio-bajo-las-aguas-conocer-para-proteger-del-xi-congreso-nacional-de-arqueologia

El día 07 de noviembre del 2024, se llevó a cabo el conversatorio "Patrimonio bajo las aguas: Conocer para proteger" en el Museo Arqueológico Nacional Brüning, departamento de Lambayeque, en modalidad híbrida, en el marco del XI Congreso Nacional de Arqueología organizado por el Ministerio de Cultura de manera anual desde el año 2014, siendo la primera vez que se incluyen temáticas relacionadas al patrimonio cultural subacuático.

El conversatorio contó con la participación del Capitán de Navío Elías Yuséf Honorio Gutiérrez, Oficial Secretario de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo (COMAEM), la arqueóloga Rocío Elizabeth Villar Astigueta del Museo de Sitio Pachacámac, el profesor Jorge Luis Chanamé Céspedes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y el señor Francisco Eleuterio Ñiquén Rentería, presidente de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. La moderación estuvo a cargo de la arqueóloga Astrid Suárez Oyola del Ministerio de Cultura y representante alterna de la COMAEM.

Se destacó la importancia del patrimonio cultural subacuático, así como la necesidad de la participación de las instituciones que ejercen gobernanza en espacios acuáticos, los pescadores y buceadores artesanales, así como la población civil en su conjunto. Asimismo, se resaltó la importancia de la Política Nacional Marítima, que incluye la identificación del patrimonio cultural subacuático localizado en el ámbito marítimo, ya que de esta manera es posible armonizar las normas emitidas por diferentes sectores, así como las acciones para su protección y preservación.