
Fuente: New York Times, New York
EE.UU. - El buque Cuauhtémoc, el puente de Brooklyn y una tragedia
miércoles 21 de mayo de 2025

EE.UU. - El buque Cuauhtémoc, el puente de Brooklyn y una tragedia
Por Patricia Nieto
Fuente: Boletin de New York Times
El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc zarpó el 6 de abril de Acapulco, en la costa del Pacífico mexicano, rumbo a una gira de buena voluntad por 22 puertos de 15 países. El sábado, el itinerario marcaba que la embarcación de la Marina de México, que ha entrenado a generaciones de cadetes, saldría de Nueva York rumbo a su siguiente destino: Islandia.
Hacia las 8:30 p. m., cuando el Cuauhtémoc debía zarpar, con una parada en el muelle de Brooklyn para cargar combustible, comenzó a avanzar en la dirección equivocada, hacia el puente de Brooklyn.
El momento fue capturado por videos que se han vuelto virales y en los que se puede ver cómo unos mástiles del buque, con decenas de cadetes “con los brazos abiertos, sujetos por arneses”, se estrellan contra la parte inferior del puente. “Se oyó cómo se partía”, dijo una persona que estaba cerca del puerto.
Dos personas a bordo, la cadete América Yamileth Sánchez Hernández, de 20 años, y el marino Adal Jair Maldonado Marcos, de 23, murieron, y otras 22 personas resultaron heridas, declaró la Marina mexicana. Rodolfo Hernández, tío de Sánchez Hernández, dijo que cuando llegó la noticia de la muerte de su sobrina: “Nos derrumbamos; no tuvimos la fuerza para soportarlo”.
Para el lunes, el barco permanecía atracado en el muelle 36 del East River de Manhattan. Y las causas del choque seguían sin estar claras. Las autoridades están investigando.
“Hay muchas más preguntas que respuestas”, dijo el domingo Chuck Schumer, senador por Nueva York. El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la Marina de México, la Guardia Costera estadounidense y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos estaban investigando lo que ocurrió para determinar “si fue una causa mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano”.
Maria Mejia, organizadora de una vigilia en honor a las víctimas, dijo que la comunidad mexicoestadounidense en Nueva York estaba “destrozada”. La visita del buque había pasado de celebración a tragedia.
“Estábamos llenos de amor, llenos de orgullo”, dijo Mejia. “No podíamos creerlo”.