Fuente: BBC, Londres

Reino Unido - Caballitos de totora: el milenario método para surfear inventado por indígenas peruanos

Foto: Heather Jasper

lunes 23 de septiembre de 2024

Reino Unido - Caballitos de totora: el milenario método para surfear inventado por indígenas peruanos

Autor: Heather Jasper

22 septiembre 2024
BBC, Londres
https://www.bbc.com/mundo/articles/c93p34g759xo

En la Playa El Mogote, en el pueblo costero de Huanchaco, en el norte de Perú, olas de tres metros de altura se estrellan contra la arena. En la playa, una mezcla de lugareños y turistas internacionales surfean en el Pacífico. Y, en un rincón de la costa, las proas arqueadas de los caballitos de totora bordean la playa, apuntando hacia el océano.

Durante al menos 3.500 años, los pescadores de Huanchaco han estado utilizando estas barcas de totora para surfear.

Conocidas como tup en mochica, una de las lenguas indígenas extintas de Perú, o caballitos, en español, estas antiguas embarcaciones están hechas con manojos de totora fuertemente atados que crecen en estanques de agua dulce cerca de la costa. Su característica proa estrecha y vuelta hacia arriba corta las olas y emerge sobre ellas.

El Pacífico es todo menos pacífico aquí, y en los últimos años sus olas épicas han atraído a surfistas de todo el mundo. Pero para quienes han vivido aquí durante miles de años, los caballitos eran lo único que podía atravesar las olas para ayudarlos a llegar a sus zonas de pesca antes de surfear de regreso a la playa.

Los huanchaceños que aún fabrican caballitos están orgullosos de sus artesanías, que algunos las consideran como una de las tablas de surf más antiguas del mundo, aunque cada año menos personas están aprendiendo el arte de cultivar totora y construir caballitos. Ahora, esta antigua tradición corre el riesgo de desaparecer en las próximas décadas.