Fuente: La República, Lima
Perú - Segunda temporada de pesca: 360.660 toneladas son juveniles
jueves 28 de diciembre de 2023

Perú - Segunda temporada de pesca: 360.660 toneladas son juveniles
***
Nota de Oannes.
Si bien la talla mínima legal es 12 cm, esto no implica que es un juvenil, considerando que se considera juveniles a todas las especies que no han logrado su reproducción. En el caso de la anchoveta, su primera reproducción se da desde los 10 cm. La decisión de considerar 12 cm como la talla mínima legal de la anchoveta, se tomó hace muchos años y forma parte del "enfoque precautorio" de Instituto del Mar del Perú, para permitir que la anchoveta de 12 cm haya tenido más de una reproducción antes de capturarla. Este enfoque ha permitido una recuperación importante del recurso, después de los años 70 y algunos periodos donde el ENSO ha perturbado las condiciones de vida del recurso y también ha logrado un manejo sostenible del recurso y sus juveniles.
Fin de nota de Oannes.
***
27.12.2023
La República, Lima
https://larepublica.pe/economia/2023/12/27/imarpe-segunda-temporada-de-pesca-360660-toneladas-son-juveniles-ministerio-de-la-produccion-produce-anchoveta-379161
Autor: Jackeline Cárdenas I.
La segunda temporada de pesca industrial de anchoveta del 2023 sigue en marcha pese a las demandas de los trabajadores del sector de que se cierre por la alta presencia de juveniles. La cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce) para la actividad asciende a 1,6 millones de toneladas (t), y al 19 de diciembre se han desembarcado 1,1 millones, es decir, casi 70% del total, según información oficial de Imarpe.
Del total capturado, 360.660 toneladas son juveniles —tienen una talla menor a la mínima, que es 12 centímetros—, lo que equivale a 32,6% de todo lo que se ha desembarcado. Para los pescadores industriales, continuar pescando anchovetas tan pequeñas pone en riesgo la reproducción del recurso para las temporadas de 2024, año que estará afectado también por el cambio de temperaturas debido al fenómeno El Niño.
Por ello, semanas atrás, gremios pesqueros enviaron un oficio a Produce solicitando información sobre las acciones de seguimiento y control en las actividades pesqueras, así como el cese de la actividad.
En respuesta, la Dirección de Supervisión y Fiscalización de la entidad les indicó que al 30 de noviembre se ha dispuesto la suspensión de 87 zonas de pesca, “con la finalidad de proteger la fracción juvenil del recurso anchoveta”.
Por otra parte, a esa fecha se estimaba que la biomasa de juveniles capturada era de 306.511 t, equivalente al 18,22% respecto al límite total de captura permisible asignado para la segunda temporada en la zona norte-centro.
También precisaron que dicha dirección no ha recibido ninguna comunicación del Imarpe en la que se recomiende la conclusión de las actividades extractivas de la segunda temporada.
Por esa razón, los hombres y mujeres de mar salieron a protestar el último 18 de diciembre a las afueras de Imarpe y Produce, pero no fueron recibidos por ninguno de sus funcionarios, según informaron a La República.
Este medio también solicitó información a Produce para conocer si cerrará la temporada, como se hizo en 2022; sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
Datos
Flota. Del total desembarcado, el 27% estuvo a cargo de los barcos de madera (302.702 t) y 73% de los de acero (802.651 t).
Puerto. Callao (21,9%) y Chimbote (21,9%) son los que más toneladas de anchoveta han desembarcado. Les siguen Chancay (14,2%), Chicama (12,4%), Supe (9,3%), entre otros.