Fuente: NewsEsEuro, Madrid

Perú - Se ralentiza el avance de la segunda temporada de pesca de anchoveta

jueves 21 de diciembre de 2023

Perú - Se ralentiza el avance de la segunda temporada de pesca de anchoveta

20.12.2023
NewsEsEuro, Madrid
https://news.eseuro.com/local/2806373.html

Sin embargo, hasta el 18 de diciembre, la flota industrial dedicada a proveer el recurso para la industria de harina y aceite de pescado había avanzado poco más de la mitad de la cuota pesquera global, de 1.682.000 toneladas métricas (TM). .

Según informes de empresas pesqueras, hasta esa fecha se habían capturado 1.095.381 TM de la mencionada especie, destinadas a la producción de harina y aceite, lo que representa un avance del 65,12% de la cuota asignada para esta temporada por Produce.

El volumen capturado hasta el momento, indicaron, equivale a una captura promedio diaria de 20.000 TM, lo cual está muy por debajo del promedio de entre 30.000 a 37.000 TM durante los primeros 54 días de las temporadas de pesca 2021 y 2022.

Esta situación se da, dijeron, debido a la suspensiones continuas de pesca (prohibiciones) entre tres y cinco días dispuestas por las autoridades pesqueras en amplias zonas de la zona autorizada para esa actividad extractiva.

De hecho, el pasado lunes, el produce emitió comunicado suspendiendo la pesca frente al paraje de San Vicente de Cañete, al sur de Lima, hasta el 23 de este mes. Otro factor que también dificulta la pesca es la presencia del fenómeno de El chico costera en la costa norte peruana.

Según el último informe del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen), En las próximas semanas se espera que el stock de anchoveta del centro norte amplíe su área de distribución hacia el sur. San Juan de Marcona.

En línea con esta información, informes de empresas pesqueras indican que, en efecto, En puertos de Piura, como Paita y Parachique, no se registraban desembarques del mencionado recurso. Por otro lado, las de la zona central, como Callao, y un poco más al sur, en Tambo de Mora y Pisco, registraron los mayores volúmenes de captura, y en menor medida en la zona de Chimbote.

En algunos puertos del norte, como Chicama y Chimbote, Se reportaron incidencias diarias de ejemplares juveniles entre el 69% y el 91%.y en menores porcentajes en los puertos del centro y sur.

De acuerdo a Luis Icochea, investigador de la Universidad Agraria La MolinaAnte estas condiciones de alta incidencia de juveniles, pero también de desplazamiento del recurso más al sur, muchas empresas pesqueras –más allá de las declaraciones de vedas– han optado por detener sus operaciones pesqueras.

Indicó que, en estas circunstancias, es difícil esperar que sea posible capturar toda la cuota designada para la segunda temporada (y del que queda por pescar un saldo de poco más de medio millón de toneladas).

Cabe recordar que la suspensión de la primera temporada de pesca en junio provocó que las empresas del sector dejaran de exportar US$ 1.400 millones en aceite y harina, y se perdió el equivalente a casi el 1% del PBI del segundo trimestre, según un estudio. de Macroconsulta para la Sociedad Nacional de Pesca (SNP).

La citada consultora había proyectado que de autorizarse la apertura de una segunda temporada limitada, captaría 1,2 millones de anchoas y el PIB se vería impulsado en el cuarto trimestre de este año.

Produce autorizó el inicio, a partir de este miércoles 20 de diciembre, de un pesca exploratoria de anchoveta en la zona sur del Mar Peruano utilizando buques pesqueros de cerco de mayor escala.

Una resolución de ese ministerio autoriza al Instituto Peruano del Mar (imarpe) a la ejecución de pesca exploratoria por un período de diez días naturales en la zona marítima comprendida entre los 16°00 S hasta el extremo sur, a partir de cinco millas náuticas de la costa.

Ese sector estableció la límite máximo total de captura de anchoveta para consumo humano directo (CHD) en 150.000 toneladas, a lo largo de toda la costa, para ser extraído hasta el 31 de diciembre de 2023.