Fuente: Andina, Lima
Perú - Puno: prohíben crianza de pez carpa en el lago Titicaca para evitar daños en ecosistema
martes 1 de abril de 2025

Perú - Puno: prohíben crianza de pez carpa en el lago Titicaca para evitar daños en ecosistema
Especialistas realizan estudio en el lago Titicaca, en Puno, para determinar la presencia del pez carpa, una especie invasora que amenaza la existencia de peces locales e impactar en el equilibrio ecológico del ecosistema acuático.
Puno, mar. 31.
Andina, Lima
https://andina.pe/agencia/noticia-puno-prohiben-crianza-pez-carpa-el-lago-titicaca-para-evitar-danos-ecosistema-1024317.aspx
La Dirección Regional de la Producción (Direpro) del Gobierno Regional de Puno prohibió la crianza del pez carpa en el lago Titicaca, como medida para erradicar la presencia de esta especie invasora, denunciada por pescadores de la zona, y ante la amenaza que significa su presencia para la biodiversidad y equilibrio ecológico del ecosistema acuático.
Así lo informó el titular de la Direpro Puno, José Antonio Huayta Calisaya, quien calificó la situación de preocupante y recordó que desde el 2024 se detectó la presencia de esta especie en Challapampa, ubicado en la provincia de Yunguyo, y que ahora se ha expandido la presencia de esta especie invasora.
Sostuvo que ante esta situación se realizaron reuniones técnicas con entidades especializadas, concluyendo en la prohibición de su crianza y la implementación de medidas para su erradicación.
En ese sentido, Huayta Calisaya afirmó que la Direpro propone un trabajo articulado con el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Sanipes, la Autoridad Binacional Lago Titicaca (ALT), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca y la Universidad Nacional del Altiplano, a fin de tomar decisiones concretas al respecto.
"Esta especie (el pez carpa) es altamente adaptable y depredadora. Su presencia amenaza a peces nativos como el carachi, mauri e ispi, fundamentales para el ecosistema y la economía de los pescadores locales. Si no actuamos ahora, podríamos enfrentar un desastre ecológico irreversible", advirtió.
El funcionario indicó que la Dirección de Producción de Puno propone la pesca zonificada en las áreas donde se ha detectado la especie foránea, además de técnicas de sondaje y batimetría con ecosondas.
La semana pasada pescadores artesanales de Yunguyo denunciaron el hallazgo de un pez carpa de un kilo y medio en el lago Titicaca, aumentando la preocupación por la invasión de esta especie foránea que pone en riesgo la fauna nativa. Su rápida reproducción y crecimiento podrían afectar gravemente el equilibrio del ecosistema.
El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Puno, Alfredo Alave Curasi, alertó que la citada especie, de origen asiático, es una amenaza para especies como el carachi, mauri e ispi, ya que su comportamiento depredador podría reducir drásticamente sus poblaciones.
Según los pescadores, estos peces comenzaron a aparecer en el lago el 2024, pero ahora se capturan con mayor frecuencia en sus redes, lo que sugiere un crecimiento acelerado y una posible expansión descontrolada.
Alave Curasi recordó que en otras regiones del país, como en Cusco, la introducción de especies invasoras provocó la desaparición de peces nativos, un escenario que podría repetirse en el Titicaca si no se toman medidas inmediatas.