Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - PRODUCE moderniza la gestión pesquera con un nuevo Reglamento para la pesca sostenible de anguila

jueves 5 de diciembre de 2024

Perú - PRODUCE moderniza la gestión pesquera con un nuevo Reglamento para la pesca sostenible de anguila

Este nuevo ROP de la anguila aborda cuatro retos clave: sostenibilidad del recurso, trazabilidad completa, certificación internacional y participación activa.

4 de diciembre de 2024
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/1069573-produce-moderniza-la-gestion-pesquera-con-un-nuevo-reglamento-para-la-pesca-sostenible-de-anguila

Como parte del compromiso por impulsar una gestión sostenible y competitiva de la pesquería de anguila (Ophichthus remiger), el ministerio de la Producción (PRODUCE) aprobó el nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) para este recurso. Esta normativa establece medidas innovadoras que refuerzan el acceso a mercados internacionales y fortalecen las cadenas productivas locales.

El nuevo ROP aborda cuatro retos clave en la gestión de la pesquería:

1. Sostenibilidad del recurso: Se implementará una evaluación integral de los puntos de referencia biológicos y el tamaño de la flota para mantener niveles sostenibles de biomasa, limitando inicialmente la flota a 22 embarcaciones anguileras.

2. Trazabilidad completa: Por primera vez, se incorpora el uso del Sistema de Trazabilidad de Pesca y Acuicultura (SITRAPESCA), que permitirá rastrear el recurso desde la captura hasta el desembarque.

3. Certificación internacional: El ROP incluye medidas para obtener la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), asegurando que la pesquería cumpla con estándares internacionales de sostenibilidad y fortaleciendo su posición en mercados globales.

4. Participación activa: Se promueven mecanismos participativos que involucren a todos los actores del sector pesquero, fomentando la transparencia y el compromiso en la gestión del recurso.

Impacto social y económico

La pesquería de anguila representa un motor económico clave para las comunidades costeras del Perú. En los últimos cinco años:

- Generó un promedio anual de 90 empleos directos y 275 empleos indirectos, alcanzando en 2023 los 96 empleos directos y 292 indirectos.
- Registró exportaciones promedio por un valor de 10.5 millones de dólares, representando el 0.35% de las exportaciones pesqueras del país, destacándose como un producto estrella en la industria de congelados.

El reglamento promueve el uso de trampas tipo nasa como único método permitido para la pesca de anguila, limita la flota a embarcaciones menores de 17 metros de eslora y establece una talla mínima de captura de 42 cm. Además, fomenta el uso de materiales biodegradables en las trampas para minimizar el impacto ambiental.

El nuevo reglamento reemplaza al anterior, vigente desde 2011, e incluye disposiciones para la implementación de vedas reproductivas y sanciones estrictas contra quienes incumplan las normativas. Estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y la competitividad del sector en el largo plazo.