Fuente: TV Perú, Lima

Perú - Produce exhorta a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

miércoles 2 de julio de 2025

Perú - Produce exhorta a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Imarpe aclaró que la presencia de pota en la orilla se debe a cambios oceanográficos y no a una sobreabundancia. Una captura excesiva de pota podría comprometer su capacidad de reproducción y afectar la actividad pesquera del próximo año, según Produce

Miércoles, 2 Julio 2025
TV Perú, Lima
https://www.tvperu.gob.pe/noticias/locales/produce-exhorta-a-pescadores-y-gremios-a-actuar-con-responsabilidad-frente-a-la-veda-de-la-pota

Produce se reunió con el gremio de pescadores para explicar el fundamento científico de la suspensión temporal de la pesca del calamar gigante (pota) y atender la necesidad de nuevas medidas que garanticen una gestión responsable y sostenible del recurso. Esto tras la aparición inusual de pota en el litoral limeño.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permitan retomar la actividad dentro de los parámetros indicados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

APARICIÓN DE POTA EN LA ORILLA
Imarpe aclaró que la presencia de pota en la orilla no indica una sobreabundancia, sino que responde a un fenómeno natural asociado a cambios oceanográficos y a la búsqueda de alimento. Advirtió además que una captura excesiva podría comprometer su capacidad de reproducción y afectar la actividad pesquera del próximo año.

“Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

Cabe precisar que la decisión de aplicar una suspensión de actividades, a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el Estado de proteger sus recursos hidrobiológicos, mientras se realiza un monitoreo de la situación.

En la reunión participaron el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (Fiupap).