Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - PRODUCE destaca la Amazonía como motor de la acuicultura y la seguridad alimentaria en el Perú

jueves 13 de febrero de 2025

Perú - PRODUCE destaca la Amazonía como motor de la acuicultura y la seguridad alimentaria en el Perú

Nota de prensa: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

Con la mayor reserva de agua dulce del país, una biodiversidad única y un alto consumo per cápita de pescado, la Amazonía es un motor clave en la producción sostenible de recursos hidrobiológicos.

12 de febrero de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/fondepes/noticias/1108035-produce-destaca-la-amazonia-como-motor-de-la-acuicultura-y-la-seguridad-alimentaria-en-el-peru

En el marco del Día de la Amazonía, el Ministerio de la producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), resalta la importancia y cualidades de la Amazonía peruana, la cual alberga más del 70 % de los recursos hídricos superficiales del país, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto la convierte en la principal reserva de agua dulce del Perú. Esta riqueza hídrica es fundamental para la conservación de su biodiversidad y el desarrollo de actividades económicas como la acuicultura

Según datos de ENAHO-INEI 2023, Loreto lidera el consumo per cápita anual de productos hidrobiológicos en el Perú con 43.6 kg por habitante, seguido por otras regiones amazónicas como Ucayali (34.0 kg) y Tumbes (30.6 kg). Esto evidencia la fuerte demanda de la población amazónica, por los productos provenientes de la pesca y acuicultura, como fuente de alimento y un eje económico y cultural.

En este contexto, el FONDEPES, a través del Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte en Loreto, viene desarrollando paquetes tecnológicos, orientados a fortalecer la producción sostenible de especies emblemáticas como el boquichico, el paiche, la arawana, entre otros, promoviendo así, la acuicultura de especies amazónicas, como una alternativa productiva clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

“La Amazonía es el pulmón del mundo, pero también es un espacio de gran biodiversidad acuática. Su riqueza hídrica, su clima, su flora y fauna hacen de esta región un territorio privilegiado para el desarrollo de la acuicultura. Desde el FONDEPES, continuaremos impulsando el desarrollo sostenible de la actividad acuícola en esta zona, garantizando la transferencia de tecnología y el acceso a herramientas que permitan mejorar la producción en armonía con el ecosistema”, destacó Katia Novoa Sánchez, jefa del FONDEPES.

El compromiso con la Amazonía y su desarrollo acuícola es fundamental para el país. El FONDEPES continuara trabajando por la innovación y la sostenibilidad, promoviendo la acuicultura como una actividad clave para el crecimiento de la región y el bienestar de sus comunidades.

FONDEPES es una entidad adscrita al Ministerio de la Producción, dedicada a promover el desarrollo de la pesca y la acuicultura a través de asistencia técnica, capacitación, financiamiento e inversión en infraestructura pesquera y acuícola.