Fuente: Oannes, Señor de las Olas
Perú - PRODUCE capacita a pescadores artesanales de Piura en cursos de seguridad de la vida humana en el mar y de formalización
jueves 7 de noviembre de 2024

Perú - PRODUCE capacita a pescadores artesanales de Piura en cursos de seguridad de la vida humana en el mar y de formalización
06.11.2024
Fuente: Unidad Funcional de Comunicación Estratégica Institucional - UFCEI
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
Las actividades se realizaron en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Pesquero (CEP) de FONDEPES con sede en Paita y en el DPA de Parachique.
Como parte de sus esfuerzos en fortalecer la seguridad de la vida humana en el mar, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), organizó y desarrolló en su Centro de Entrenamiento Pesquero (CEP) con sede en la ciudad de Paita, el curso “OMI 1.20 Prevención y Lucha Contra Incendio”, realizado del 28 al 30 de octubre del presente, a solicitud de la Asociación Peruana de Acuicultura y Pesca de Paita, con la participación y aprobación de diecinueve (19) pescadores artesanales.
El objetivo de la actividad es capacitar a los pescadores artesanales para que puedan responder en situaciones de emergencia, debiendo aplicar los procedimientos y técnicas adecuadas para el control y extinción del incendio a bordo de la embarcación, complementándose con los conocimientos básicos para actuar de manera efectiva en situaciones de riesgo.
“Este tipo de formación es esencial para reducir los riesgos en alta mar y asegurar una respuesta rápida ante incidentes que podrían amenazar la vida humana”, destacó la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez.
En paralelo, en el auditorio del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Parachique – Sechura, se desarrolló el curso de formalización “MAM 010 Marinero de Pesca Artesanal, con experiencia acreditada”, a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional del FONDEPES suscrito con el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), con la participación y aprobación de dieciocho (18) pescadores artesanales.
La finalidad de la capacitación es fortalecer sus habilidades y destrezas en su actividad de la pesca, así como actualizar el conocimiento de las normativas que rigen la pesca artesanal y además, tramitar su carnet de pescador artesanal ante la Autoridad Marítima Local.
Además, en el marco del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso perico (ROP Perico), se impartió el curso de “Buenas Prácticas de Liberación de Tortugas Marinas, Aves y Otras Especies de Captura Incidental” a 20 pescadores artesanales. “Esta capacitación promueve la sostenibilidad en la pesca artesanal, instruyendo a los participantes en técnicas de liberación de estas especies para no causarles daños considerables. De esta manera, se reduce el impacto ambiental de la pesca incidental y, además, se cumple con la normativa vigente”, subrayó la jefa del FONDEPES.