Fuente: El Tiempo, Piura
Perú - Producción de la maricultura debe ser sostenible en la bahía de Sechura
(Foto) De Articulo original
miércoles 4 de marzo de 2020

Producción de la maricultura debe ser sostenible en la bahía de Sechura
03 de marzo 2020
En los últimos años los maricultores han sufrido pérdidas por efecto de la caída del precio y la mortandad, señaló el titular de la Dirección Regional de Producción, Martin Sernaqué.
Ante esta realidad, el sector buscan lograr una producción que sea sostenible en el tiempo en la Bahía de Sechura. Además, se hará estudios para conocer el desempeño en el sector, aunque uno de los problemas en los últimos años es la caída en el precio.
“Estamos trabajando con un equipo técnico, con la finalidad de buscar nuevas formas (alternativas de solución), verdaderamente nos han afectados algunas normas legales. De acuerdo a la realidad en las distintas pesquerías de la región, estamos tratando de poderlas modificar, algunos artículos, que beneficien a los hombres de mar”, sostuvo.
Producción
Desde el 2004 hasta el 2014, la producción creció considerablemente, pero luego empezó a caer. Estimó que para el presente año se puede cosechar al menos 2 millones de mallas de concha de abanico sin desvalvar.
“El 2019, en cuando a producción y generación de empleo terminamos en rojo por efecto de la mortandad, esperemos que este año se recupere la maricultura”, explica el presidente del Frente de Maricultores de la Bahía de Sechura (Fremarsec) Juan Antón Ruiz.
Según Produce, actualmente, el 98% de la producción de conchas de abanico se destina a la exportación, en el 2019 se exportó más de 80 millones de dólares. De acuerdo a cifras oficiales, el 80% de las exportaciones de concha de abanico salen de la bahía de Sechura (Piura), estimándose que, al concluir el presente año, supere las 7.000 toneladas métricas.
Datos
* El reingreso de conchas de abanico de Perú a China impulsará exportaciones en el presente año.
* Los dirigentes y representantes de los maricultores de la bahía de Sechura solicitan al Consejo Regional que se declare de interés regional la acuicultura, por ser una actividad que genera ingresos al erario nacional.