Fuente: Gobierno del Perú, Lima
Perú - Presidenta del IIAP: “La piscicultura es clave para el desarrollo sostenible de la Amazonía”
viernes 25 de abril de 2025

Perú - Presidenta del IIAP: “La piscicultura es clave para el desarrollo sostenible de la Amazonía”
Nota de prensa: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
En un simposio, la Dra. Carmen García subrayó la importancia de la piscicultura sostenible para la seguridad alimentaria, la economía y la preservación de los recursos pesqueros en la Amazonía.
24 de abril de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/iiap/noticias/1155092-presidenta-del-iiap-la-piscicultura-es-clave-para-el-desarrollo-sostenible-de-la-amazonia
Durante el simposio “La piscicultura como herramienta para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana”, organizado por la Dirección Regional de la Producción de Loreto, la presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Dra. Carmen García Dávila, destacó el papel clave que cumple la piscicultura sostenible en la región.
“La piscicultura es una de las principales alternativas para mejorar la seguridad alimentaria, generar ingresos en las comunidades rurales y reducir la presión sobre los recursos pesqueros naturales”, señaló la titular del IIAP ante autoridades, investigadores y productores locales reunidos en el auditorio del Colegio de Abogados de Loreto, donde se desarrolla el evento.
García Dávila subrayó que esta actividad productiva debe implementarse con un enfoque científico y ambientalmente responsable, promoviendo prácticas sostenibles, el uso racional del agua y la conservación de especies nativas, con especial énfasis en las condiciones particulares de la Amazonía.
El simposio, inaugurado el 24 de abril, se extenderá hasta el 25 y reúne a expertos, instituciones públicas y privadas, y actores del sector acuícola para intercambiar experiencias y fortalecer capacidades en torno al desarrollo de la piscicultura como herramienta estratégica para la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas.