Fuente: Walac, Lima

Perú - Piura: Formalización de acuicultura en Sechura beneficia a más de 35 mil personas

martes 8 de julio de 2025

Perú - Piura: Formalización de acuicultura en Sechura beneficia a más de 35 mil personas

6 julio, 2025
Walac, Lima
https://walac.pe/formalizacion-de-acuicultura-en-sechura-beneficia-a-mas-de-35-mil-personas/

El Gobierno Regional de Piura, mediante la Dirección Regional de la Producción (Direpro), continúa promoviendo la formalización del sector acuícola a través de la entrega de autorizaciones y concesiones que permiten a empresas y asociaciones operar conforme a la normativa legal y ambiental vigente. Esta estrategia busca consolidar un desarrollo ordenado, sostenible y competitivo de la actividad acuícola en la región.

Más de 140 concesiones acuícolas benefician a productores en Sechura
Hasta la fecha, la Direpro ha entregado un total de 144 concesiones a micro y pequeñas empresas dedicadas principalmente al cultivo de concha de abanico en la bahía de Sechura. Esta formalización ha favorecido a más de 35 mil personas con empleo directo e indirecto, dinamizando la economía local y fortaleciendo la cadena productiva en la zona.

La consolidación de estas concesiones permite a los maricultores acceder a mejores oportunidades comerciales, facilitando la organización de productores y la exportación de conchas de abanico congeladas a mercados internacionales como la Unión Europea —con énfasis en Francia— y Estados Unidos.

Hatcheries en Piura: centros clave para la producción sostenible de especies acuícolas
Actualmente, en la región se encuentran vigentes 13 permisos para Centros de Producción de Semilla (Hatchery), laboratorios especializados en la reproducción y desarrollo de larvas para especies marinas de consumo humano. Estos centros desempeñan un rol fundamental en la sostenibilidad del sector, ya que no solo abastecen de semilla a las concesiones productivas, sino que también contribuyen a la repoblación de hábitats naturales.

Además, los hatcheries son responsables de monitorear la calidad del agua, supervisar la alimentación y garantizar un crecimiento saludable de las especies, bajo un enfoque técnico y ambientalmente responsable.