Fuente: La Hora, Piura
Perú - Piura: FEN haría perder 175 millones de dólares en exportación de conchas de abanico
miércoles 19 de julio de 2023

Perú - Piura: FEN haría perder 175 millones de dólares en exportación de conchas de abanico
17 julio 2023
La Hora, Piura
https://lahora.pe/detail/piura-fen-haria-perder-175-millones-de-dolares-en-exportacion-de-conchas-de-abanico
Calentamiento del mar, algas y salida del río al mar, afectarán producción de bivalvos y su exportación.
El director regional de Produce, ingeniero Juan Alzamora Encalada, indicó que los efectos de El Niño Global y Costero ponen en riesgo la crianza, extracción y exportación de las conchas de abanico, que son el sustento de productores de este recurso en la bahía de Sechura.
El funcionario detalló que al menos 175 millones de dólares se dejarán de ganar con las exportaciones al mercado europeo con este nuevo evento climático, el cual ya causa estragos, al mantener caliente el agua del mar, que impide el desarrollo natural de los bivalvos.
El encargado regional señaló que otro de los problemas que podría afectar la producción de las conchas de abanico y a los más de 5 mil productores, es la salida del río Piura al mar, pues no solo será agua dulce, perjudicial para el recurso, sino el lodo y la cantidad de contaminantes que pueda arrastrar la crecida del río.
Explica que se está trabajando para, en el mejor de los casos, hacer que el río salga más al sur por Virrilá, “aunque el tiempo es corto, estamos tratando que nadie se perjudique. El agua caliente, la aparición del alga roja y la posibilidad que el río salga al mar, pone en grave riesgo la producción de los concheros. Estamos trabajando desde la dirección, para tener una contingencia y evitar que tanto pescadores artesanales como los concheros se vean afectados”, remarcó.
Alzamora Encalada informó que ante la emergencia, ya está aprobado un bono de reactivación para este sector de producción, de 49 millones de soles, “que será sólo para quienes estén formalizados y cumplan con todos los requisitos. Igual estamos buscando alternativas, como otro tipo de pesca”, precisó.
“Entre los requisitos está la concesión del área acuática que sólo la entrega la Capitanía de Puerto y la Guardia Costera, es decir, la Marina de Guerra del Perú, la concesión que otorga Produce, que es más rápido que el que otorga la Marina. Desde la oficina tratamos de agilizar los permisos y muestra de ello fue la gran cantidad de permisos entregados el pasado 10 de julio con el Ministro de la Producción”, señaló Alzamora.
Finalmente, dijo que sería una buena alternativa que vuelva a regir el Ministerio de Pesquería, y que aunque es un “tema político”, es una opción para que la problemática en el sector, que es la segunda economía más grande del país, se resuelva de manera más rápida.
“A título personal, tiene que regresar este ministerio para que le dé inmediatez a los problemas que se presentan día a día en el sector, como la depredación de los recursos”, sostuvo.