Fuente: Gestion, Lima
Perú - Pescadores de Tumbes piden bono al Estado tras pérdidas por oleajes anómalos
martes 31 de diciembre de 2024

Perú - Pescadores de Tumbes piden bono al Estado tras pérdidas por oleajes anómalos
Pescadores artesanales solicitan apoyo económico al Gobierno de Dina Boluarte para solventar la canasta básica familiar en sus hogares.
Más de 200 pescadores de Chorrillos afectados por oleajes intensos
30/12/2024
Gestion, Lima
https://gestion.pe/peru/pescadores-artesanales-de-tumbes-piden-bono-al-estado-tras-perdidas-por-oleajes-anomalos-gobierno-peruano-ejecutivo-zorritos-noticia/
Eddie Olaya, coordinador de las 22 bases de pesca artesanal en Tumbes, pidió al Ejecutivo otorgar un bono especial a los pescadores afectados, con el objetivo de ayudarles a cubrir los gastos de la canasta familiar.
Olaya presentó la petición de los pescadores perjudicados por el fuerte oleaje, ya que llevan más de una semana sin realizar sus actividades económicas.
“Nosotros utilizaríamos el bono para poder solventar la canasta familiar hasta que podamos salir a trabajar. Porque por ahora no podemos, hay corrientes, hay vientos. Entonces queremos ese bono para ese fin. Embarcaciones han sido afectadas, han tenido que botar su material”, indicó a Exitosa.
Eddie Olaya también abordó el tema de la deuda que los pescadores mantienen con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes). Solicitó que esta obligación sea condonada, considerando que los trabajadores han estado 10 días sin poder laborar debido a las condiciones climáticas adversas.
Pescadores resaltan las pérdidas económicas
El coordinador de las 22 bases de pesca artesanal en Tumbes explicó que cada pescador pierde entre 100 y 120 soles diarios al no poder trabajar. Dado que una embarcación suele tener cuatro tripulantes, las pérdidas promedio ascienden a 600 soles por día.
Además, sostuvo que llevan 10 días sin poder salir al mar para realizar sus actividades. Indicó que, de confirmarse el pronóstico de que el oleaje persistirá hasta el 4 de enero, el total de días sin laborar se incrementaría a 15.
Cabe mencionar que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), adscrito al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), emitió un informe en el que se prevé que la calma regresará al mar peruano el sábado 4 de enero de 2025. Esto implica que, durante los próximos cinco días, no será viable realizar actividades recreativas ni laborales cerca del mar.