Fuente: Perú 21, Lima

Perú - Pesca industrial no impacta en la Reserva Nacional Dorsal de Nazca

viernes 28 de marzo de 2025

Perú - Pesca industrial no impacta en la Reserva Nacional Dorsal de Nazca

La Ley de Áreas Naturales Protegidas permite actividades económicas siempre que cumplan con la normativa ambiental y el Plan Maestro de la Reserva.

La pesca sostenible no genera impactos negativos.

Por Fabiana Sanchez

26/03/2025
Perú 21, Lima
https://peru21.pe/economia/pesca-industrial-no-impacta-en-la-reserva-nacional-dorsal-de-nasca/

En el marco de la audiencia pública de la Primera Sala Constitucional de la Corte de Lima en torno a la acción popular presentada por Oceana ONG contra el Ministerio del Ambiente, el procurador público especializado en materia constitucional, Luis Huerta, señaló que la actividad pesquera no afecta el objetivo de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca.

El artículo 5 del Decreto Supremo 008-2021-Minam, hace referencia a la zonificación y señala que “se permite el desarrollo de las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos con embarcaciones de mayor y menor escala y artesanales, incluido su acceso, los cuales se sujetan a la normativa aprobada o que apruebe el Ministerio de la Producción en el marco de su rectoría en materia pesquera, sin perjuicio de las competencias del Sernanp establecidas en el marco normativo vigente”.

De otro lado, el constitucionalista Samuel Abad señaló que, en Decreto Supremo 008-2021, con base en evaluaciones técnicas del Minam y el Sernanp sostiene que la actividad pesquera industrial no representa una amenaza para la biodiversidad, toda vez que se desarrolla fuera de las 5 millas en los primeros 50 metros de profundidad; y lo que se protege, es el fondo marino que se ubica por debajo de los 1,000 metros de profundidad.

“La pesca sostenible no genera impactos negativos en la Dorsal de Nazca. Además, la Ley de Áreas Naturales Protegidas permite actividades económicas siempre que cumplan con la normativa ambiental y el Plan Maestro de la Reserva que establece un equilibrio entre el respeto al medio ambiente y la actividad extractiva responsable”, sostuvo Samuel Abad, en representación de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Por último, tal como señaló el procurador del Estado, resulta contradictorio que la ONG Oceana demande al Estado Peruano por la prohibición de la pesca industrial en la Reserva Dorsal de Nazca, toda vez que dicha ONG formó parte del grupo multisectorial que participó en su creación.