Fuente: Oannes, Señor de las Olas

Perú - Perú y Chile Negocian una Cuota Única de Pesca de Anchoveta para Garantizar Sostenibilidad

miércoles 8 de octubre de 2025

Perú - Perú y Chile Negocian una Cuota Única de Pesca de Anchoveta para Garantizar Sostenibilidad

Lima, 8 octubre de 2024.
Fuente Oannes.

Perú y Chile se encuentran avanzando en negociaciones históricas para establecer una cuota de pesca binacional de anchoveta, recurso marítimo que comparten en sus aguas fronterizas. Es lo que se concluye de la conferencia titulada “Situación actual de la pesquería de la anchoveta del norte de Chile y sur de Perú y sus perspectivas de manejo pesquero”.

La conferencia estuvo a cargo del Ingenerio Jorge Oliva, del Centro de Investigación Aplicada del Mar – CIAM (Chile), y del Doctor Mariano Gutiérrez, del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola – IHMA (Perú), y se llevo acabo ayer martes 7 de octubre.

El evento presentó y analizo la situación de la pesquería industrial de anchoveta en el norte de Chile y el sur de Perú desde un enfoque productivo e industrial, resaltando la importancia de la sostenibilidad del recurso. Buscando promover el intercambio de conocimientos, experiencias y visiones sobre la realidad actual de esta pesquería compartida entre ambos países, así como dar a conocer propuestas de medidas adaptativas que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de la pesca y fortalecer la competitividad de la industria.

La conferencia se desarrollo en el marco del foro de divulgación científica y técnica en torno a los mares, océanos y pesquerías, denominado “Conferencia de Sostenibilidad Marina – SNP”, cuyo objetivo es coadyuvar al fortalecimiento del conocimiento científico y técnico en beneficio de la sostenibilidad de los recursos, la protección del ecosistema y el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas.

Pasar del actual sistema de cuotas individuales a un único límite de captura conjunto, basado en estudios científicos compartidos sobre la biomasa de anchoveta, es el objetivo. Considerando que el recurso es migratorio y se desplaza libremente entre las zonas económicas exclusivas de ambos países, por lo que una gestión unificada es esencial para evitar la sobreexplotación.

Los principales desafíos, incluyen:

Armonización Científica: Unificar las metodologías y criterios técnicos para evaluar la población total del recurso.
Coordinación Operativa: Alinear los calendarios de vedas, temporadas de pesca y sistemas de fiscalización para ambas flotas.
Mecanismo de Control: Crear un comité binacional que supervise el cumplimiento de la cuota única y las normas establecidas.

Este acuerdo representaría un esfuerzo sin precedentes en la región por gestionar un recurso pesquero de manera conjunta. De concretarse, no solo aseguraría la preservación de la anchoveta, sino que también sentaría un valioso precedente de cooperación internacional para la sostenibilidad marina y la estabilidad de las industrias pesqueras peruana y chilena.