Fuente: Noticias Ambientales, Buenos Aires

Perú - Perú en alerta: el Lago Titicaca realiza una limpieza urgente con el objetivo de frenar el colapso ecológico

viernes 4 de julio de 2025

Perú - Perú en alerta: el Lago Titicaca realiza una limpieza urgente con el objetivo de frenar el colapso ecológico

3 July, 2025
Noticias Ambientales, Buenos Aires
https://noticiasambientales.com/residuos/peru-en-alerta-el-lago-titicaca-realiza-una-limpieza-urgente-con-el-objetivo-de-frenar-el-colapso-ecologico/

Más de un centenar de personas en proceso de reinserción social participaron en una jornada de limpieza en la bahía del Lago Titicaca, al sur del Perú. Esta acción forma parte de un programa de servicios comunitarios que apunta a restaurar áreas degradadas mientras promueve la responsabilidad ambiental.

Durante la actividad se retiraron residuos sólidos, malezas y otros contaminantes que afectan la zona ribereña. La intervención se desarrolló en una de las áreas más contaminadas del lago, donde la acumulación de desechos amenaza tanto la biodiversidad como la calidad del agua.

El evento fue organizado por el Instituto Nacional Penitenciario en conjunto con diversas instituciones ambientales y locales. Aunque se trató de una acción puntual, expone una problemática estructural que exige atención inmediata.

Una joya natural en riesgo
El Lago Titicaca, el más alto del mundo en navegación, está experimentando una crisis ambiental sin precedentes. La descarga de aguas residuales sin tratar y los vertidos industriales desencadenaron la proliferación de microalgas y la reducción del oxígeno en sus aguas.

Esta degradación puso en riesgo a especies endémicas como el carachi, y amenaza con hacer desaparecer más del 80% de los peces nativos. A esto se suma una alarmante disminución en el nivel del lago, producto de la sequía prolongada y del avance del cambio climático.

El impacto se extiende más allá del ecosistema acuático. Comunidades agrícolas y pesqueras, que dependen del lago como fuente vital de sustento, ven comprometida su subsistencia ante la degradación progresiva del recurso hídrico.

A pesar de los esfuerzos locales por mitigar la contaminación, las soluciones de fondo requieren de una inversión sostenida, voluntad política y coordinación entre Perú y Bolivia. El Titicaca, con su valor ecológico y cultural inmenso, está en la línea de fuego de una crisis que no puede esperar.

El ecosistema del Lago Titicaca: riqueza en riesgo
El Lago Titicaca, ubicado a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, alberga uno de los ecosistemas acuáticos más singulares del continente. Su entorno andino de alta montaña sostiene una biodiversidad notable, con más de 530 especies acuáticas registradas, muchas de ellas endémicas, como el pez carachi o la rana gigante del Titicaca.

La flora acuática del lago incluye totoras, algas y macrófitas que cumplen funciones ecológicas esenciales: filtran contaminantes, estabilizan los sedimentos y ofrecen refugio y alimento a diversas especies. Sin embargo, estas plantas están cada vez más amenazadas por la acumulación de residuos y el deterioro de la calidad del agua.

En los últimos años, el equilibrio del lago se vio alterado por múltiples factores. La contaminación con desechos urbanos, el ingreso de especies invasoras y el descenso de los niveles de agua a causa del cambio climático pusieron en jaque a la fauna nativa y a las comunidades que dependen de este ecosistema milenario.