Fuente: Agro Negocios.co

Colombia - Ocde evidenció que valor del sector de la pesca y la acuicultura creció casi tres veces

jueves 20 de febrero de 2025

Colombia - Ocde evidenció que valor del sector de la pesca y la acuicultura creció casi tres veces

La Ocde mostró que el apoyo total a la pesca ascendió a US$10.700 millones anuales en promedio en el período 2020-22 en 41 países

Por Carlos Andrés Jaramillo Palacio

19 de febrero de 2025
Agro Negocios.co
https://www.agronegocios.co/agricultura/ocde-evidencio-que-valor-del-sector-de-la-pesca-y-la-acuicultura-crecio-casi-tres-veces-4066540

Fuente: Bloomberg

Este miércoles, la Ocde, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, reveló un estudio sobre la pesca 2025. De acuerdo con el informe, "es necesario un apoyo gubernamental más específico para mejorar la resiliencia y la productividad del sector pesquero. Casi dos tercios [65%] del apoyo a la pesca en 41 países y territorios corren el riesgo de fomentar la sobrepesca y la pesca ilegal si no existe una gestión pesquera eficaz. Una gestión saludable de las poblaciones de peces es esencial para los medios de vida de millones de personas, la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente en todo el mundo".

Dicho estudio ofrece una evaluación actualizada del estado de la pesca y la acuicultura, así como de las políticas utilizadas para regular y apoyar la pesca en 2020-22. Se evidenció que el valor del sector de la pesca y la acuicultura creció casi tres veces entre 2005 y 2022, alcanzando los US$381.000 millones.

Entre otras cosas, la Ocde muestra que el apoyo total a la pesca ascendió a US$10.700 millones anuales en promedio en el período 2020-22 en los 41 países y territorios incluidos en el informe, lo que representa el 79% de la producción pesquera mundial en el mismo período. Seis economías representan el 85% de este gasto: China (36,1%), Japón (12,4%), Estados Unidos (11,0%), Canadá (10,7%), Estados miembros de la UE (en conjunto; 8, %) y Brasil (6,4 %).

El estudio evidencia que el sector de la pesca y la acuicultura está volviendo a crecer tras la pandemia. El comercio internacional está en su nivel más alto, y la producción acuícola en particular está experimentando un crecimiento sostenido: desde 2005, los volúmenes de producción se han duplicado y el valor ha aumentado un 450%.

Adicionalmente, la mayoría de las poblaciones de peces evaluadas de manera concluyente en el estudio se encuentran en buen estado (81%), lo que sugiere que la gestión científica funciona. Sin embargo, muchas de estas poblaciones (41%) están por debajo de los niveles que permitirían a los pescadores maximizar el volumen y el valor. Además, muchas poblaciones siguen sin evaluarse, lo que sugiere que es posible obtener beneficios tanto para los ecosistemas como para los pescadores mediante la inversión en la evaluación de las poblaciones y una mejor gestión de la pesca.

“Una gestión racional de la pesca y la acuicultura, incluidas las políticas que aborden la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, es fundamental para proteger los medios de vida locales, la seguridad alimentaria mundial y los ecosistemas oceánicos”, explicó el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann .

El estudio, además, aporta nueva evidencia sobre la importancia de la gestión pesquera para mantener las poblaciones de peces saludables y productivas para las generaciones futuras.

"Para que el sector sea más resiliente, el informe pide que se reorienten los fondos que actualmente se asignan a la subvención del combustible y a la construcción, adquisición y explotación de buques hacia actividades que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la pesca mundial. Estas actividades incluyen la investigación sobre la evaluación del estado de las poblaciones de peces, la aplicación de las leyes y reglamentos pesqueros y el apoyo a los ingresos en un plazo determinado para los pescadores afectados por crisis como las olas de calor marinas", se lee en otro apartado del informe.

Reorientar el apoyo gubernamental hacia la inversión en gestión y monitoreo efectivos también puede ser una herramienta poderosa para erradicar la pesca ilegal, que socava la resiliencia del sector, el bienestar de los pescadores, el medio marino, la competencia leal en los mercados y los ingresos fiscales.

En relación con qué pueden hacer los gobiernos para impulsar el sector, la OCDE considera que: "más de US$10.000 millones al año se destinan a apoyar la pesca de captura en los 41 países y territorios incluidos en este informe; y durante el período 2020-22, el apoyo gubernamental ascendió al 10,6% del valor del pescado desembarcado, un promedio de US$552 por pescador al año. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, el 65% de este apoyo presentaba un riesgo de fomentar la pesca insostenible, cifra que aumentaba al 90% en los 11 países no miembros de la OCDE evaluados. Se necesita una mayor transparencia para supervisar la aplicación de los compromisos internacionales de eliminación de los subsidios pesqueros perjudiciales".