Fuente: Oannes, Señor de las Olas
Perú - Oannes saluda iniciativa de Cooperativa Pesquera para extraer pota en alta mar y condena los bloqueos que atentan contra el derecho al trabajo en Paita
miércoles 1 de octubre de 2025

Perú - Oannes saluda iniciativa de Cooperativa Pesquera para extraer pota en alta mar y condena los bloqueos que atentan contra el derecho al trabajo en Paita
Lima, 1 de octubre de 2025.
Oannes, como asociación sin fines de lucro, promotora del diálogo y dedicada durante 29 años a la formación de una cultura de aprovechamiento marino, ecoamigable y sostenible, expresa su respaldo a la decisión de la Cooperativa Pesquera “Jehová es mi pastor, nada me faltará” de La Tortuga, que propone iniciar operaciones de extracción de pota en aguas internacionales del Pacífico Sur, y califica esta propuesta, como una "decisión valiente y coherente" que demuestra la capacidad de la flota artesanal peruana.
Este pronunciamiento se da en respuesta al anuncio de la cooperativa de unos días atrás, que tras culminar su proceso de formalización ante PRODUCE, DICAPI, SANIPES y su inscripción en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), se prepara para zarpar más allá de las 200 millas náuticas, un área donde actualmente la flota asiática tiene una presencia predominante.
Destacamos que la iniciativa de la cooperativa es un ejemplo de cómo operar dentro del marco legal, aprovechando las oportunidades de pesca sostenible sin afectar la cuota anual de pota asignada para la flota nacional. Esta actitud contrasta marcadamente con los actos de violencia y bloqueo registrados recientemente en el puerto de Paita, los cuales han impedido el zarpe de embarcaciones.
Al respecto, recordamos que la Constitución Política del Perú, en sus Artículos 22 y 23, consagra el derecho al trabajo como base del bienestar social y prohíbe impedir a cualquier persona trabajar libremente. "Nadie puede obligar a otro a dejar de trabajar. Las leyes se deben respetar", por lo que señalamos además que el Tribunal Constitucional ha amparado en el pasado a pescadores cuyos derechos laborales fueron vulnerados por restricciones arbitrarias.
Las cuotas de pesca de pota son establecidas anualmente por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con base en los informes científicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La cuota para el 2025, de 559,804 toneladas, es una de las más altas de la historia, lo que refleja una gestión sostenible y la recuperación del stock tras el fenómeno de El Niño.
Confiamos que la pesquería de pota peruana será un ejemplo de robustez y sostenibilidad, mientras que las decisiones se tomen con base científica para asegurar su futuro. La implementación de la cuota en fases, incluyendo la suspensión temporal al alcanzarse un sub-límite, es una medida de precaución que demuestra el compromiso del sector con la extracción responsable.
Aplaudimos el espíritu emprendedor y formalizador de la Cooperativa Pesquera de La Tortuga, que busca liderar la presencia de la bandera peruana en aguas fuera de su jurisdicción, compitiendo con buques de mayor porte y mejores condiciones pesqueras. Al mismo tiempo, hacemos un llamado enérgico a cesar los actos de violencia en Paita, que no solo son delictivos y ponen en riesgo la propiedad privada, sino que constituyen una vulneración flagrante del derecho constitucional al trabajo de cientos de pescadores y trabajadores portuarios