Fuente: Expreso, Lima
Perú - Nuevo rumbo para la pota
lunes 24 de marzo de 2025

Perú - Nuevo rumbo para la pota
Por Alfonso Miranda Eyzaguirre
22 Mar 2025
Expreso, Lima
https://www.expreso.com.pe/opinion/nuevo-rumbo-para-la-pota/
La pesquería de la pota es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en desembarques de cefalópodos: representa el sustento de miles de familias, el motor de cientos de empresas de diversas escalas y un bastión de nuestra alimentación.
En este contexto, el Ministerio de la Producción ha actualizado el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP), el marco normativo que rige esta actividad gravitante. El nuevo ROP incorpora principios rectores esenciales. Destaca la ratificación de la línea potera como único arte de pesca autorizado, debido a su alta selectividad y mínimo impacto ambiental. Asimismo, reafirma la clasificación de la pota como un recurso plenamente explotado, según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), lo que exige un enfoque precautorio y una gestión responsable.
Otro punto crucial es el reconocimiento del protagonismo del sector artesanal en las últimas décadas, garantizando sus derechos de tenencia y brindándole estabilidad jurídica. Entre las innovaciones más relevantes del reglamento figuran la creación de mecanismos de evaluación continua y la inclusión de los actores clave en la gobernanza. Estos espacios de diálogo permitirán revisar y perfeccionar el reglamento de manera periódica. La participación activa de los involucrados fomenta una gobernanza más legítima, transparente y colaborativa.
Estos avances, además, acercan a la pesquería peruana a la codiciada certificación del Marine Stewardship Council (MSC), el más prestigioso reconocimiento mundial a la sostenibilidad pesquera.
El ROP también reafirma la obligatoriedad del sistema de monitoreo satelital en las embarcaciones artesanales, una medida crucial para resguardar tanto las naves como la vida de sus tripulantes. Además, este sistema es indispensable para que la flota peruana pueda operar en aguas internacionales, a través de su inscripción en el Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). No obstante, el panorama actual refleja un desafío significativo: de más de 4,600 embarcaciones, apenas 200 están inscritas.
Para agilizar este proceso, el ROP propone la creación del SIVIROP, una plataforma digital destinada a eliminar trabas burocráticas y acelerar las inscripciones. Es imperativo que su implementación no se dilate, ya que consolidar una flota habilitada para operar más allá de las aguas jurisdiccionales es un compromiso ineludible para el país.
Otra medida destacada es la puesta en marcha del Sistema de Trazabilidad de Pesca y Acuicultura (SITRAPESCA), con la intención de modernizar la recolección de información. Sin embargo, su diseño requiere un análisis más profundo para asegurar, por ejemplo, un registro individualizado de capturas por embarcación. Esta precisión es indispensable para adoptar decisiones racionales sobre la gestión del esfuerzo pesquero, garantizando así la equidad y la estabilidad económica de las familias que dependen de esta actividad.
Por último, la sostenibilidad de cualquier pesquería depende de la disponibilidad de información actualizada sobre el estado del recurso. El ROP establece que la evaluación del stock de pota debe definirse antes del inicio del año. Para cumplir con este objetivo, es de vital importancia que el IMARPE retome la regularidad de los cruceros de investigación antes de cada temporada de pesca, permitiendo así una estimación precisa de la cuota global.
La actualización del ROP de la pota es una declaración firme de la voluntad de avanzar hacia una pesquería sostenible y ordenada. Ahora, corresponde a todos –demostrando nuestra capacidad de trabajar en equipo– convertir esta voluntad en una realidad tangible.
Esta columna, siempre constructiva en la crítica cuando corresponde, saluda el trabajo y la vocación participativa del gobierno en la formulación de esta norma fundamental.