Fuente: Oannes, Señor de las Olas

Perú - Momento historico: Corvina se reproduce en cautiverio en Ilo

miércoles 18 de diciembre de 2024

Perú - Momento histórico: Corvina se reproduce en cautiverio en Ilo

17.12.2024
Fuente: APANEPAM

La reproducción y el desove de la corvina Cilus gilberti es un paso muy importante para la conservación y sostenibilidad de la acuicultura de esta especie, este acontecimiento significativo para el cultivo de la corvina se ha producido en la provincia de Ilo región Moquegua en noviembre de este año 2024.

Este logro es el resultado del proyecto cultivo de la corvina en Ilo, que viene realizando desde el año 2020 la Asociación de Pescadores No Embarcados y Protectores del Medio Ambiente Marinos del Puerto de Ilo - APANEMPAM, de esta manera la Asociación busca cerrar el ciclo biológico del cultivo de la corvina y se abre las puertas a la producción alevinos que serán cultivadas en el mar en jaulas flotantes hasta la cosecha y comercialización; generando desarrollo, trabajo, ingresos y alimento en la provincia de Ilo, región Moquegua.

Lograr el desove de la corvina es fruto de años de trabajo y esfuerzo en la crianza y el mantenimiento de esta especie en condiciones de cautiverio y el apoyo de muchas entidades del sector publico y privado, como es Centro de Acuicultura de Morro Sama del FONDEPES que aporto desde el inicio del proyecto con alevinos y ejemplares adultos F1 y asistencia técnica continua, Cite Pesquero Ilo que apoyó en la formulación de proyectos, Gore Moquegua con su programa PROCOMPITE, Fondo Quellaveco por el financiamiento a los proyectos, Sociedad Nacional de Pesquería apoyo con la harina y aceite de pescado a través de sus empresas Asociadas, entre otras entidades que aportaron para que esta actividad económica productiva como es el cultivo de peces marinos en nuestro país se implemente.

Es muy importante resaltar que la actividad acuícola sobre todo de peces marinos no se desarrolla de noche a la mañana se requiere años de investigación y desarrollo tecnológico en formación de stock de reproductores, reproducción, desove, cultivo larvario, cultivo de alimento vivo, cultivo de alevinos y cultivo en jaulas flotantes hasta la cosecha y comercialización.

Nuestro país es el primer productor de la Harina y Aceite de pescado a nivel mundial, materias primas que son esenciales para elaboración de alimento para peces marinos, sumado a esto presenta condiciones oceanográficas favorables para el desarrollo acuícola, contamos con un mar con alta productividad primaria y cuenta con avances importantes en el desarrollo de tecnologías de cultivo de la corvina que ha sido desarrollado por el FONDEPES desde el año 2012, considerando estos aspectos el Perú podría ser una potencia acuícola mundial.