Fuente: Andina, Lima
Perú - Ministerio de la Producción aprobó Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la pota
miércoles 12 de marzo de 2025

Perú - Ministerio de la Producción aprobó Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la pota
Se busca establecer las normas para la conservación y el aprovechamiento sostenible del recurso marino
Lima, mar. 11.
Andina, Lima
https://andina.pe/agencia/noticia-ministerio-de-produccion-aprobo-reglamento-ordenamiento-pesquero-de-pota-1021801.aspx
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó hoy el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas).
A través del Decreto Supremo 003-2025-Produce, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento, que consta de 26 artículos, tres disposiciones complementarias finales y cuatro disposiciones complementarias transitorias.
La presente norma y el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso pota se publican en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en la sede digital del Produce (www.gob.pe/produce).
El Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la pota tiene por objeto establecer las normas para la conservación y el aprovechamiento sostenible de este recurso marino para el consumo humano directo.
Las medidas que se establezcan parten de los análisis de las características biológicas, poblacionales y ambientales de la pota, y del impacto socioeconómico sobre los actores involucrados en la pesca del citado recurso, a efectos de alcanzar su óptimo desarrollo y maximizando los beneficios obtenidos por su explotación y procesamiento.
El reglamento regula el régimen de acceso a la actividad extractiva y las operaciones de pesca de embarcaciones pesqueras de bandera nacional del recurso calamar gigante o pota.
La norma también busca fomentar la competitividad de una flota nacional especializada para el aprovechamiento racional y sostenible del recurso pota, impulsando el desarrollo de la flota artesanal existente.
Además, se garantizará la sostenibilidad y legalidad del aprovechamiento de la pota, considerando, entre otros, que todos los eslabones de la cadena productiva del mencionado recurso cumplan con la normativa nacional e internacional.