Fuente: IPaAcuicultura.com
Perú - La apuesta por la investigación en moluscos bivalvos y la acuicultura en Galicia se ve plasmada en los proyectos que desarrollará el CIMA hasta 2027
jueves 28 de noviembre de 2024

Perú - La apuesta por la investigación en moluscos bivalvos y la acuicultura en Galicia se ve plasmada en los proyectos que desarrollará el CIMA hasta 2027
26/11/2024
IPaAcuicultura.com
https://www.ipacuicultura.com/noticia-71223-sec-Proyectos
Con una inversión que supera los 2,6 millones de euros y un total de 18 proyectos, la actividad investigadora hasta el año 2027 del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), dependiente da Consellería do Mar, irán destinados su mayor parte a mejorar la competitividad de la actividad marisquera y acuícola gallega. De esos 18 proyectos, a desarrollar entre 2024 y 2027 por los investigadores del CIMA, trece son financiados directamente por la administración autonómica, con 1 521 745,29 euros; y los cinco restantes con fondos europeos, por un montante de 1 088 935 euros, al amparo de la Red entre el sector pesquero y organismos científicos en la Comunidad Autónoma de Galicia (Redemar).
En este sentido, las acciones investigadoras que se contemplan están relacionadas con la repoblación de almeja fina, coquina y erizo de mar; la depuración del mejillón y su desprendimiento en batea; la determinación de toxinas y de marcadores de resistencia en los moluscos bivalvos; o la criopreservación de larvas de invertebrados marinos de interés comercial para Galicia. Se incluye, además, el estudio sanitario de la volandeira en la ría de Arousa, la restauración de bancos naturales de la ostra plana en la ría de Vigo y acciones de monitorización de la costa gallega, así como el cultivo de microalgas y el salmonete de roca.
La Consellería do Mar también ha dado a conocer que el criadero de moluscos bivalvos bajo cubierta ligera situado en el municipio lucense de O Vicedo, recuperará su labor investigadora y científica. Se ha planteado por parte de la Consellería dotarlo en este año 2024 de personal con cualificación de técnico superior en acuicultura y comenzar las tareas de cultivo larvario y preengorde de dos especies de almeja en el pantalán del muelle, “de manera que se puedan sincronizar las épocas reproductivas en medio natural con la obtención de gametos que, posteriormente, se convertirán en semilla que trasladar a los bancos marisqueros”.
Las actividades de este minicriadeiro serán coordinadas por el personal de investigación del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) de Ribadeo, que cuenta con más de treinta años de experiencia en el cultivo de invertebrados marinos de interés comercial.