Fuente: Gobierno del Perú, Lima
Perú - IMARPE realiza monitoreo de tortugas marinas en el estuario de Virrilá
miércoles 19 de marzo de 2025

Perú - IMARPE realiza monitoreo de tortugas marinas en el estuario de Virrilá
Nota Informativa: Instituto del Mar del Perú
18 de marzo de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/imarpe/noticias/1128427-imarpe-realiza-monitoreo-de-tortugas-marinas-en-el-estuario-de-virrila
El estudio permitirá obtener información bioecológica y sanitaria de la tortuga verde del Pacífico Este, especie considerada “en peligro”
El Instituto del Mar del Perú – IMARPE, realizó el monitoreo de la tortuga verde del Pacífico Este (Chelonia mydas agassizii), en el estuario de Virrilá, provincia de Sechura, Piura. El estudio permitió contar con información de los parámetros biológicos y poblacionales, dieta, organismos que viven adheridos en el caparazón (epibiontes), genética y varamientos de la especie, contribuyendo así a su investigación, manejo y medidas de conservación.
Siendo el Perú miembro de la Comisión Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas marinas (CIT), y en el marco del compromiso internacional, el IMARPE contribuye con información de los monitoreos, para los planes de manejo y medidas de conservación de las cinco especies de tortugas marinas que habitan en Perú. Cabe resaltar que todas las especies de tortugas marinas presentan un delicado estado de conservación de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El estudio se llevó a cabo del 20 de febrero al 1 de marzo del 2025, en tres etapas y con la autorización del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). En la primera etapa se evaluaron las tortugas varadas muertas, con el fin de identificar la especie, la posible causa de mortandad, el grado de descomposición, su localización (posición geográfica), medidas biométricas y fotos para la identificación. Asimismo, se tomaron muestras de salinidad para analizar el gradiente salino, desde la cuenca alta del estuario hasta su desembocadura en la zona de la Bocana (Parachique).
En la segunda etapa del monitoreo, se trabajó con tortugas vivas y se evaluó la situación sanitaria de la población, la residencia en el área, sus medidas biométricas, crecimiento, genética (a través de análisis de ADN mitocondrial) y estudios de alimentación para determinar su dieta. También se realizó toma de muestras para la determinación de virus y bacterias. Por otra parte, se determinó la condición corporal y se identificaron los organismos que viven en el caparazón, así como las posibles interacciones antropogénicas (colisiones, pesca o contaminación en el estuario). Finalmente, en la tercera etapa, se analizaron las abundancias relativas de las tortugas marinas mediante la técnica de conteo a través de avistamientos en zonas estratégicas en el área de estudio, desde la Bocana de Parachique hasta la parte interna del estuario, a 22 km tierra adentro.
Cabe resaltar que el IMARPE realiza esta actividad desde el año 2011, y en este periodo se han realizado 29 monitoreos en el Estuario de Virrilá, fundamentales para contar con las bases técnicas que contribuyan a la formulación de medidas de conservación y preservación de la especie.
Sobre la tortuga verde
La tortuga verde del Pacífico Este, es una de las especies más abundantes en zonas costeras del litoral peruano y la gran mayoría provienen de su principal zona de anidación que se localiza en las Islas Galápagos. Después de eclosionar, las pequeñas tortugas permanecen en zonas oceánicas de Pacifico Sur Este por aproximadamente 10 años. Luego, al llegar a la etapa juvenil ingresan a la Bahía de Paracas (Ica) y en la Isla Lobos de Tierra (Lambayeque). Posteriormente, se dirigen hacia el norte para continuar alimentándose y ganando peso, estableciéndose en la Bahía de Sechura y en el Estuario de Virrilá, después de desplazan al norte de Piura y en el litoral de Tumbes, hasta llegar a la adultez. Finalmente, retornan a las islas Galápagos para reproducirse, poner sus huevos y continuar el ciclo de vida.