Fuente: Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola, Lima
Perú - IHMA: Boletín Oceanográfico N° 1 / Lunes 1 de Enero de 2024
miércoles 3 de enero de 2024

Perú - IHMA: Boletín Oceanográfico N° 1
Lunes 1 de Enero de 2024
Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola, Lima
https://docs.google.com/presentation/d/1YnfSVis9uFlqgx0nwsoUfP9JwvL86Zdr/edit#slide=id.p1
Resumen – Conclusiones
La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 20.02 °C, habiendo estado la semana anterior en 19.37 °C (se incrementó en 0.65 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 18.34 °C (el valor actual es de +1.68 °C en comparación al de hace un año). La temperatura del mar es cercana a lo normal en las primeras 20 millas desde la costa.
En gran escala se observa que valores positivos de anomalía térmica superficial predominan en todo el litoral. En la Región Niño 1+2 las anomalías térmicas positivas se redujeron, y alcanzan un valor promedio de +0.80 °C. Hace un año, el valor de anomalía era de -0.30 °C (el valor actual es +1.10 °C en comparación al de hace un año).
El ENFEN, en su Boletín del 29 de Diciembre, mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero” en la región Niño 1+2, que continuaría hasta inicios de otoño de 2024, considerando la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. Para el verano de 2024, en promedio, la magnitud de El Niño costero sea moderada (37 %), seguida de débil (33 %).
ENFEN indica que, para las próximas semanas, se espera que el stock norte-centro de anchoveta mantenga una distribución costera y que el desove se incremente de acuerdo a su patrón histórico. Asimismo, la caballa incrementaría su actividad reproductiva de acuerdo a su patrón histórico; en cuanto al perico, mantendría su disponibilidad frente a la costa peruana. En relación con la situación de los recursos demersales, para las próximas semanas, se espera que la merluza mantenga su disponibilidad a la pesquería industrial en los mismos niveles que en la primera quincena de diciembre. Asimismo, el calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a la pesquería, especialmente frente a la costa norte.
Entre el 21 de octubre y el 28 de diciembre se han pescado 1,098,978 toneladas de anchoveta en la zona norte-centro (65.34 % de la cuota asignada). La captura diaria promedio es de alrededor de 16 mil toneladas. Se observa una moda de 11.5 cm en las capturas.