Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - Huaura y el primer grito de Libertad: orgullo de sus pescadores artesanales

martes 30 de julio de 2024

Perú - Huaura y el primer grito de Libertad: orgullo de sus pescadores artesanales

En un balcón de esta ciudad José de San Martín proclamó por primera vez la independencia del Perú. Esta historia se transmite de forma oral de generación en generación.

26 de julio de 2024
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/fondepes/noticias/994406-huaura-y-el-primer-grito-de-libertad-orgullo-de-sus-pescadores-artesanales

Fuente: FONDEPES

Imagina que te encuentras en el pueblo de Huaura, a menos de 150 kilómetros de Lima, la capital del Virreinato del Perú. Es 27 de noviembre del año 1820. Don José de San Martín rodeado por un grupo de soldados ondea una bandera roja y blanca desde un balcón. Levanta la voz y se dirige a una multitud que desea oír en sus palabras una promesa de libertad. El general que, ya ha liberado a Argentina y Chile del yugo español, proclama en este lugar por primera vez la Independencia del Perú. En su discurso, afirma que pondrá fin a la opresión del pueblo peruano. La gente aplaude eufórica con su mirada fija en aquel hombre de barba espesa y en aquel balcón.

Este momento quedó registrado para siempre en la historia de Huaura. Actualmente, forma parte de su himno, y de la identidad de sus habitantes, entre ellos pescadores artesanales.

A los hombres de mar les contaron esta historia sus padres, quienes habían escuchado la misma historia de sus padres y de sus abuelos. El primer sentimiento que asocian con este acontecimiento, es orgullo. No pueden ocultarlo. El solo hecho de saber que sus antepasados formaron parte de un momento transcendental en el génesis de nuestra república, les infla el pecho.

Luis Sánchez, de más de 60 años, es pescador artesanal desde hace 38 años, no recuerda la fecha exacta en la cual le contaron por primera el episodio del balcón de Huaura. Su respuesta no marca un momento identificable en su línea de vida, pero confirma que el relato estuvo con él siempre. “Lo sé desde que tengo uso de razón”, dice.

Además, de este hecho simbólico, repite muchas veces que el color de nuestra bandera y la melodía de nuestro himno nacional son las cosas que más orgulloso le hace sentir de ser peruano.

Sin embargo, el momento primigenio de nuestra historia contemporánea no hubiese sido posible, sin el desembarco de la expedición libertadora del general San Martín a pocos kilómetros de Huaura, en la playa Puerto de Mora, ubicado en el actual distrito de Végueta, provincia de Huaura. La ubicación geográfica de Huaura, a orillas del mar y cerca a la capital, permitió que se convirtiera en una pieza clave en la independencia nacional.

El desembarco se llevó a cabo el 12 de noviembre de 1820, cuenta José Luis Medina Campo, un pescador artesanal de Tambo de Mora, que se dedica a esta actividad desde su adolescencia.

"Mis padres me contaron que aquí llegó San Martín con sus soldados y caballos”, comenta. Añade que cada año, conduce en su chalana al regimiento que escenifica este momento en la celebración del aniversario del desembarco de San Martín.