Fuente: InfoBae, Buenos Aires

Perú - Este es el fenómeno que ocurrirá mañana en la costa de Perú y durará 72 horas, según la Marina de Guerra

Un oleaje de ligera intensidad se presentará en todo el litoral desde el miércol

miércoles 18 de junio de 2025

Perú - Este es el fenómeno que ocurrirá mañana en la costa de Perú y durará 72 horas, según la Marina de Guerra

La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió su más reciente aviso especial de oleaje para informar sobre este nuevo episodio que afectará el litoral

Por Jordan Arce

17 Jun, 2025
InfoBae, Buenos Aires
https://www.infobae.com/peru/2025/06/17/marina-de-guerra-del-peru-advierte-oleaje-de-ligera-intensidad-desde-el-18-de-junio/

Un nuevo fenómeno natural está a punto de manifestarse en el litoral peruano. Las autoridades han emitido una advertencia preventiva ante un evento que podría alterar las condiciones del mar durante los próximos días. Aunque su intensidad es considerada leve, los efectos podrían sentirse a lo largo de gran parte de la costa nacional.

Se trata del arribo de oleajes anómalos de ligera intensidad, según lo informado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Este fenómeno se iniciará mañana, miércoles 18 de junio, en el litoral centro y se desplazará progresivamente hacia el norte y el sur del país, con una duración estimada de 72 horas. Su presencia afectará especialmente a las zonas de playa abiertas o semiabiertas.

El punto más enfático del comunicado emitido por la Marina está dirigido a la población que vive o desempeña actividades en zonas costeras. Se exhorta a todas las personas que desarrollan labores portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo a acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con el objetivo de proteger la vida humana en las áreas de influencia del oleaje.

La advertencia va dirigida especialmente a pescadores artesanales, comerciantes de playa, operadores turísticos, surfistas y bañistas frecuentes. En años anteriores, fenómenos de oleaje ligero han sido subestimados por su aparente baja intensidad, pero la energía que transportan estas olas puede desestabilizar embarcaciones menores, arrastrar a bañistas y provocar accidentes. Es por ello que la Marina insiste en que no se debe bajar la guardia.

Zonas afectadas y cronograma

El oleaje iniciará su impacto desde la zona centro del litoral peruano, es decir, desde Salaverry hasta San Juan de Marcona, a partir de la tarde del miércoles 18 de junio. Luego se extenderá hacia el litoral norte, desde Tumbes hasta Salaverry, y el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, ambos sectores siendo alcanzados durante la madrugada del jueves 19.

Este oleaje se clasifica como “ligero”, lo que implica que las olas podrían alcanzar hasta un 50 % más de su altura habitual, superando así las condiciones normales del mar. Sin embargo, incluso con esta calificación, la DHN advierte que el impacto será más notorio en aquellas zonas donde las playas estén expuestas directamente al mar abierto, ya que no cuentan con estructuras naturales que amortigüen la energía de las olas.

Medidas de prevención recomendadas
La Marina de Guerra ha solicitó a los Gobiernos Regionales y Locales, así como a las Capitanías de Puerto y empresas relacionadas con actividades acuáticas, que adopten todas las medidas necesarias para prevenir accidentes. Esto incluye la suspensión temporal de faenas pesqueras, restricciones a embarcaciones pequeñas y el cierre de accesos a determinadas playas si se considera necesario.

También se sugiere a los ciudadanos que consulten con anticipación el estado del mar si planean viajar hacia zonas costeras, particularmente durante el fin de semana largo, cuando muchas familias suelen dirigirse a las playas. La prevención será clave para evitar tragedias, especialmente en un contexto en el que el comportamiento del mar puede cambiar de manera súbita.

En el comunicado firmado el 16 de junio desde el Callao, la Dirección de Hidrografía y Navegación reafirmó su compromiso con la seguridad de la población. Indicó que continuará monitoreando de forma permanente el estado del mar, mediante el análisis de los sistemas atmosféricos y oceánicos.

Además, se recuerda que el sistema de clasificación del oleaje distingue entre cuatro niveles de anomalía: oleaje ligero, moderado, fuerte y muy fuerte, en función del aumento de altura de las olas con respecto a sus condiciones normales. En este caso, el nivel se mantiene en la categoría más baja, pero eso no significa que sea inofensivo.

Para quienes necesiten mayor detalle sobre el comportamiento del mar, la Dirección de Hidrografía y Navegación pone a disposición su página web www.dhn.mil.pe y su correo institucional (dihidronav@dhn.mil.pe). A través de estas plataformas, es posible consultar boletines actualizados, mapas interactivos y reportes técnicos sobre el estado del mar en tiempo real.