Fuente: RPP Noticias, Lima
Perú - Especialista Luis Icochea advierte que entre enero y junio del 2024 se pescó un 70 % menos de pota
lunes 23 de septiembre de 2024

Perú - Especialista Luis Icochea advierte que entre enero y junio del 2024 se pescó un 70 % menos de pota
“En Perú no hay una política de Estado [respecto a la pesca de pota]”, consideró el académico Luis Icochea Salas.
por Oswaldo Palacios
20 de Septiembre del 2024
RPP Noticias, Lima
https://rpp.pe/economia/economia/especialista-luis-icochea-advierte-que-entre-enero-y-junio-del-2024-se-pesco-un-70-menos-de-pota-noticia-1585920
En RPP, el profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Luis Icochea, atribuyó esta caída al enfriamiento repentino del mar.
Luis Alfredo Icochea, profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina, dijo que el Perú extrajo el año pasado más de 600 000 toneladas de pota, solo con la flota artesanal o menor escala. “Es una barbaridad”, dijo.
En una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP TV, habló sobre la competencia internacional e indicó que la flota pesquera china tiene una cuota de captura que asciende a las 400 000 toneladas anualmente fuera de las 200 millas peruanas.
“Ya están casi igualándonos”, señaló el académico, tras detallar que la pota puede medir 1,5 metros sin contar sus extremidades y que su explotación comercial en Perú empezó a partir de 1991.
Menor pesca de pota
Sin embargo, Icochea Salas advirtió que el panorama ha cambiado drásticamente este año, pues entre enero y junio “se ha sacado un 70 % menos de lo que se pescó” el 2023, atribuyendo esta caída al enfriamiento repentino del mar, una situación que, no obstante, favoreció a la anchoveta.
Luis Alfredo Icochea alertó, además, sobre la falta de una política estatal integral para la regulación de la pesca artesanal en el país en este rubro.
“Hay cerca de 2 000 embarcaciones que no están legalizadas. No tienen permiso de pesca y algunos ni siquiera permiso de construcción. Hay que poner orden”, expresó.
El profesor universitario concluyó que la solución pasa por la legalización y tecnificación de la flota artesanal.