Fuente: Mis Peces, Vigo

Perú - Empresa peruana pone a punto el cultivo intensivo de paiche (Arapaima gigas)

(Foto) De Articulo original

lunes 10 de junio de 2019

Perú - Empresa peruana pone a punto el cultivo intensivo de paiche (Arapaima gigas)

Lima (Perú) 7/06/2019 - La empresa peruana Amazon Fish Products SA ha evaluado positivamente la producción intensiva de paiche (Arapaima gigas) y su viabilidad económica, destacando la posibilidad de desarrollar su cultivo sin requerir grandes inversiones y tampoco uso intensivo de tecnología.

Arapaima gigas es el mayor pez del Amazonas y uno de los de crecimiento más rápido del mundo, con un crecimiento aproximado de 10 kg al año. Es un pez con una vejiga natatoria grande y vascularizada que utiliza para hacer respiración aérea, lo que permite que el agua de cultivo no tenga que cumplir requisitos exigentes en oxígeno disuelto a grandes volúmenes de producción.

A cargo de los trabajos de investigación han estado Jorge Moya Cañas y Luis Henostroza Miranda, respectivamente gerente general y de producción de la compañía, quienes han destacado que los ensayos han tenido una duración de 393 días.

Inicialmente, según señalan se introdujeron 750 peces juveniles de 450g que se mantuvieron durante 393 días en 6 tanques circulares de 5 metros de diámetro y 1,2 metros de columna de agua. Los peces fueron alimentados con tres tipos de alimentos, respectivamente con dietas de 50 por ciento, 45 por ciento y 40 por ciento de proteína.

Al final de la experiencia se cosecharon 728 peces (supervivencia de 97,6%) con un peso medio de 12,5 kg dando lugar a una carga de 96,6 m3. Los peces tuvieron una ganancia de peso aproximado de 30g día y una conversión de alimento de 1,3 kg.

Los investigadores destacaron que se trata de un modelo de negocio que puede resultar rentable teniendo en cuenta el precio de venta de 14,7 soles el kilo (3,90 euros/Kg) y el coste del pienso y la electricidad necesaria para el bombeo, un aspecto, este último, que podría mejorar la rentabilidad si se busca un emplazamiento donde se pueda utilizar el caudal por gravedad y a una temperatura adecuada para esta especie, que se encuentra en 28ºC, y no en 25,7ºC que fue la que se utilizó durante la experiencia.

En base a los resultados experimentales obtenidos, los investigadores elaboraron un modelo de producción comercial a 10 años con un valor presente neto de 57.372 soles (15.240 euros) en una unidad de 10 tanques circulares, con una producción de 1.800 peces para obtener una cosecha 12,5 kilos promedio y un coste total unitario de 13,5 soles (3,59 euros).

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación del programa Innóvate Perú.