
Fuente: La República, Lima
Perú - Dirigente pesquero se reelige en “congreso” con asistencia de tan solo 25 personas
Hilton Guerrero Bonifacio (al centro, con casa oscura y camisa blanca) fue reele
viernes 12 de septiembre de 2025

Perú - Dirigente pesquero se reelige en “congreso” con asistencia de tan solo 25 personas
11 Sep 2025
La República, Lima
https://larepublica.pe/politica/2025/09/11/dirigente-pesquero-se-reelige-en-congreso-con-asistencia-de-tan-solo-25-personas-fiupap-pesca-artesanal-hnews-836242
Gremios de los pescadores artesanales cuestionan legitimidad de la reelección para el periodo 2025-2028 de Hilton Guerrero Bonifacio como secretario general de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), mediante un proceso de dudosa transparencia.
Cuestionan que 25 personas estuvieron en el congreso, en “representación” de “300 bases de pescadores artesanales”.
El XI Congreso Nacional Ordinario de Pescadores Artesanales del Perú, que contó tan solo con la presencia de 25 asistentes, aprobó la reelección de Hilton Guerrero Bonifacio como secretario general de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), para el periodo 2025-2028.
La controvertida decisión fue adoptada en un evento que fue convocado en el distrito de San Andrés (Pisco, Ica), el pasado sábado seis de septiembre, lo que ha levantado críticas de diferentes gremios de pescadores artesanales del norte, centro y sur del país.
Dirigentes de los pescadores artesanales se han pronunciado por la reelección ilegítima de Hilton Guerrero Bonifacio, lo que afecta directamente a la representatividad de la FIUPAP, una organización que en sus mejores tiempos se ganó el respeto por su amplia representatividad.
Reelección sin transparencia
La reelección de Hilton Guerrero se produjo poco antes de la sesión descentralizada de la Comisión de Producción prevista para este viernes en Pisco, tierra natal del secretario general de la FIUPAP
Distintas organizaciones de pesca alertan a congresistas y asesores sobre las irregularidades en la elección de la FIUPAP y demandan una reestructuración para garantizar una federación inclusiva.
La FIUPAP no ha respondido oficialmente a estas imputaciones.
La noticia de la reelección de Guerrero en un evento de dudosa transparencia, y con una mínima presencia de líderes del gremio pesquero, ocasionará que Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) se desafilien a la FIUPAP.
Las críticas a la FIUPAP se originan por su vigoroso respaldo a los intereses de las flotas de menor escala y de los “bolicheros”, en perjuicio de la diversidad del sector de los pescadores artesanales.
Bajo la conducción del secretario general Hilton Guerrero Bonifacio, sospechosamente la FIUPAP se opuso a la Ley 31749, que protege la pesca artesanal y promueve la sostenibilidad marina. Esta norma fue respaldada por la mayoría de los pescadores y por cuya reglamentación luchó sin desánimo.
“El último congreso (de la FIUPAP) deja un claro mensaje de debilidad con un quórum muy pobre y hasta hay quienes calificaron de caricatura de congreso. Quedaron atrás los auditorios llenos de líderes del sector pesca. Entonces, la pregunta es inevitable ¿puede un Ministerio de la Producción tener la confianza de trabajar con objetividad con la actual dirigencia del FIUPAP”, comentó en las redes sociales un dirigente de los pescadores artesanales.
Según los estatutos, el congreso de la FIUPAP debió efectuarse en el puerto del Callao, pero Hilton Guerrero prefirió su base de San Andrés, lo que ensombrece la transparencia de la convocatoria
En efecto, Hilton Guerrero suele conseguir que las autoridades del Ministerio de la Producción lo reciban para sostener diálogos en el despacho, reconociéndole una representatividad con la que no cuenta. La reciente reelección de Guerrero lo confirma.
Un gremio golpeado
“Atrás quedan los recuerdos de un liderazgo innato de un pescador que unificó al hombre de mar y mostró el camino a seguir. Las OSPAS del sur alistan pronunciamientos para desconocer al continuismo del FIUPAP, marcando así un precedente de un antes y un después”, señaló otro dirigente pesquero.
Guerrero también es fustigado por el “incumplimiento sustancial de compromisos, ausencia de avances y falta de capacidad operativa” de la FIUPAP”.
La crisis de liderazgo y de representación de la FIUPAP y de Guerrero afectan la unidad de los pescadores artesanales ante desafíos como la depredación pesquera y la potencial aprobación de un proyecto que busca incrementar la flota pesquera mediante un proceso de formalización dudoso.