Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación - MGP, Callao
Perú - Dihidronav: Aviso especial de oleaje N° 07
jueves 20 de febrero de 2025

Perú - Dihidronav: Aviso especial de oleaje N° 07
La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, pone en conocimiento a la opinión pública el arribo de oleajes de ligera intensidad de acuerdo con el siguiente pronóstico:
1. El estado del mar en nuestro litoral presentará las siguientes condiciones:
a. Litoral Norte (Zona de Tumbes hasta Salaverry): Arribo de oleaje ligero del noroeste a partir de la madrugada del jueves 20, hasta la mañana del domingo 23 y arribo de oleaje ligero del suroeste desde la noche del lunes 24 de febrero.
b. Litoral Centro (Zona al sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona):
- Al sur de Salaverry hasta Pisco: Arribo de oleaje ligero del noroeste a partir de la mañana del viernes 21, hasta la mañana del domingo 23 y arribo de oleaje ligero del suroeste desde la noche del lunes 24 de febrero.
- Al sur de Pisco hasta San Juan de Marcona: Arribo de oleaje ligero del suroeste a partir de la tarde del lunes 24 de febrero.
c. Litoral Sur (Zona al sur de San Juan de Marcona hasta Tacna): Arribo de oleaje ligero del suroeste a partir de la tarde del lunes 24 de febrero.
2. Estos oleajes afectarán nuestras costas hasta el 26 de febrero, y tendrán mayor impacto en las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas, por lo que se recomienda a los Gobiernos Regionales, Locales, Capitanías de Puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes y/o daños personales o materiales.
3. Se exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.
4. La Dirección de Hidrografía y Navegación, cumpliendo con su deber de velar por la seguridad de las poblaciones costeras, continuará monitoreando de manera permanente el estado del mar, analizando el comportamiento de los sistemas atmosféricos y oceánicos. Este trabajo está orientado a fortalecer las medidas de prevención y proporcionar información precisa y oportuna para proteger a quienes habitan y realizan actividades en nuestro litoral
Callao, 18 de febrero del 2025
Nota: Clasificación del estado de mar en la zona costera
1. Condiciones Normales: El mar presenta olas alrededor al promedio de las alturas de olas que comúnmente se observan.
2. Oleaje Anómalo en la zona costera: Se refiere al impacto del oleaje, o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
a. Oleaje Ligero: El mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales.
b. Oleaje Moderado: El mar presenta alturas de olas hasta el doble de sus condiciones normales.
c. Oleaje Fuerte: El mar presenta alturas de olas entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
d. Oleaje Muy Fuerte: El mar presenta alturas de olas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.
Atentamente,
DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
dihidronav@dhn.mil.pe / www.dhn.mil.pe