Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - DICAPI y FONDEPES: ¿cuáles son los equipos de seguridad indispensables que deben tener las embarcaciones?

jueves 3 de abril de 2025

Perú - DICAPI y FONDEPES: ¿cuáles son los equipos de seguridad indispensables que deben tener las embarcaciones?

Nota de prensa: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

El equipamiento varía dependiendo del tamaño de la nave, pero hay algunos requisitos mínimos que todas las embarcaciones deben cumplir.

2 de abril de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/fondepes/noticias/1138648-dicapi-y-fondepes-cuales-son-los-equipos-de-seguridad-indispensables-que-deben-tener-las-embarcaciones

La seguridad en la navegación es fundamental para los pescadores artesanales. Por ello, es importante que sus embarcaciones cuenten con los equipos adecuados y cumplan con las normativas vigentes. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), dentro del ámbito de sus funciones, trabajan de forma articulada para informar y capacitar a los agentes de la pesca artesanal sobre estos requisitos y facilitar el acceso a equipos esenciales.

Según la DICAPI, toda embarcación para navegar de forma segura, debe contar como mínimo con matrícula, certificado nacional de seguridad, certificado de operaciones, chalecos salvavidas y un botiquín de primeros auxilios. No obstante, el equipamiento varía dependiendo del tamaño de la nave.

Las embarcaciones con un arqueo bruto de 6.48 hasta menos de 20, deben contar con un GPS compatible con el SIMTRAC y un certificado de carga. Aquellas con un arqueo bruto de 20 hasta menos de 30 requieren, además, un certificado de dotación mínima de seguridad y certificados de prevención de la contaminación. Si la embarcación tiene un arco bruto de 30 o más, es obligatorio contar con radio base VHF y radio HF, entre otros equipos de seguridad y comunicación.

Entre los dispositivos esenciales también se encuentra la radiobaliza, un equipo que facilita la localización de las embarcaciones en caso de emergencia. Contar con estos equipos reduce los riesgos y protege tanto a la tripulación como al ecosistema marino.

Cabe precisar que el arqueo bruto es la medida del tamaño o capacidad interna de una embarcación, y la flota pesquera artesanal está conformada por embarcaciones de hasta 32,6 m3 de capacidad de bodega.

Para reforzar la seguridad en el mar, FONDEPES ofrece cursos gratuitos sobre el uso de estos dispositivos y financia, a través de créditos supervisados, la adquisición de equipos de seguridad, navegación y comunicación.