Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - DICAPI y FONDEPES: ¿cómo trabajan juntos para fortalecer la pesca artesanal?

jueves 27 de marzo de 2025

Perú - DICAPI y FONDEPES: ¿cómo trabajan juntos para fortalecer la pesca artesanal?

Nota de prensa: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

Ambas instituciones cumplen funciones complementarias para fortalecer el sector.

26 de marzo de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/fondepes/noticias/1133523-dicapi-y-fondepes-como-trabajan-juntos-para-fortalecer-la-pesca-artesanal

El desarrollo de la pesca artesanal en nuestro país requiere de un trabajo articulado entre diversas instituciones. En este contexto, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) cumplen funciones complementarias para fortalecer el sector.

La Marina de Guerra del Perú es la Autoridad Marítima Nacional, que la ejerce atreves de la DICAPI, y tiene como misión salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio acuático y sus recursos naturales, así como reprimir toda actividad ilícita en el ámbito de su competencia.

Por su parte, el FONDEPES, es una institución adscrita al Ministerio de la Producción y se enfoca en el desarrollo y fortalecimiento de la pesca artesanal y la acuicultura a través del apoyo financiero supervisado, mejoramiento y construcción de infraestructura y capacitación.

Ambas instituciones trabajan de manera coordinada, para llevar a cabo actividades de capacitación que permitan la formalización y desarrollo integral de las comunidades pesqueras artesanales de todo el país. Un ejemplo de ello son los cursos de seguridad marítima que FONDEPES imparte a través de sus Centros de Entrenamiento Pesquero (CEP), donde los pescadores reciben formación en navegación segura, primeros auxilios y uso de equipos de salvamento. En el caso de los cursos de formalización, la DICAPI valida los certificados emitidos por el FONDEPES.

Además, la autoridad marítima tiene identificados los accidentes más frecuentes en la pesca artesanal: volcaduras, hundimientos, fallas mecánicas, varamientos por oleajes anómalos, entre otros.

Con estos datos, ambas instituciones trabajan para reducir riesgos y mejorar las condiciones de los pescadores en todo el país.