
Fuente: Diario Viral, Lima
Perú - Debate sobre la posible contrarreforma de la ley de pesca artesanal
lunes 15 de abril de 2024

Perú - Debate sobre la posible contrarreforma de la ley de pesca artesanal
Proyecto perjudicaría la biodiversidad del mar y la sana competencia entre pescadores artesanales y semiindustriales
14 DE ABRIL DE 2024
Diario Viral, Lima
https://diarioviral.pe/politica/debate-sobre-la-posible-contrarreforma-de-la-ley-de-pesca-artesanal-23561
Escribe: Ana Cristina Coaquira .H.
Los congresistas Lady Camones, Darwin Espinoza y Miguel Ciccia impulsan contrarreforma de la ley de pesca artesanal, que perjudicaría el sector pesquero.
Buscan alterar la distinción entre flotas de pesca artesanal y semiindustriales dentro de las cinco millas marítimas peruanas, situación que preocupa a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), quien expresó su inquietud ante la Comisión de Producción del Congreso.
El proyecto n. º 6862/2023, presentado por Camones, busca modernizar a los pescadores artesanales con otros instrumentos de pesca, lo que pondría en peligro una importante zona de protección de biodiversidad.
Además, recordemos que esta parte del mar (5 millas marítimas), son exclusivamente de los pescadores artesanales porque se les considera “inofensivos” o poco invasivos, en favor de la preservación de especies. Lo cual ya no serían, si deciden usar los instrumentos mecanizados que busca implementar este proyecto.
La posible aprobación de estas reformas podría comprometer la predictibilidad y la seguridad jurídica del sector pesquero, según señala la SNP, sin abordar adecuadamente los problemas reales que enfrentan estas actividades.
Expertos de organizaciones como Oceana y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) advierten que las propuestas de incluir avances tecnológicos en la pesca artesanal podrían ser contraproducentes para la conservación biológica de las zonas marítimas cercanas a la costa, poniendo en riesgo la sustentabilidad del ecosistema marino.
La Ley 31749, que marcó un antes y un después en la regulación de la pesca en Perú al diferenciar claramente entre la pesca artesanal y la semiindustrial, enfrenta ahora la oposición de ciertos grupos que buscan revertir sus disposiciones para continuar operando en áreas restringidas.
El debate en el Congreso refleja los intereses encontrados entre diferentes sectores pesqueros y ambientales, y el resultado de estas deliberaciones podría tener un impacto significativo en la sostenibilidad y equidad del sector pesquero peruano.