Fuente: InfoBae, Buenos Aires
Perú - Continuidad y rumbo para el sector pesquero
jueves 16 de octubre de 2025

Perú - Continuidad y rumbo para el sector pesquero
El reto del nuevo ministro será asegurar que la curva de aprendizaje no se traduzca en demoras
Por Jennifer Vilches
15 Oct, 2025
InfoBae, Buenos Aires
https://www.infobae.com/peru/2025/10/15/continuidad-y-rumbo-para-el-sector-pesquero/
El Perú cuenta con un nuevo Ministro de la Producción. Con él, ya son tres los titulares del sector desde enero de 2024. En cualquier cartera esto genera inestabilidad. En el caso del sector pesquero, donde los ciclos biológicos y las ventanas de decisión son cortas, cada relevo implica el riesgo de perder impulso y retrasar decisiones que no pueden esperar.
Marcha Nacional: un manifestante muerto y más de 80 heridos durante masiva marcha en el Centro de Lima
Te puede interesar:
Marcha Nacional: un manifestante muerto y más de 80 heridos durante masiva marcha en el Centro de Lima
El sector pesquero ha tenido, en líneas generales, un buen año. Las condiciones oceanográficas mejoraron, las temporadas de pesca han sido favorables y el sector privado viene mostrando avances en sostenibilidad e innovación. Sin embargo, los desafíos estructurales siguen ahí. Por eso, más allá de los nombres, lo que realmente importa ahora es que el nuevo ministro tenga claridad sobre las prioridades y continuidad en la gestión.
Uno de los temas más urgentes es lograr una eficiente supervisión y fiscalización a la flota artesanal—clave para ordenar el acceso al recurso y garantizar su sostenibilidad y la trazabilidad de la pesca artesanal— no puede retrocederse. Es una realidad que cada nuevo ministro que llega necesita conocer el sector, reorganizar su equipo, revisar lineamientos. Pero la pesca artesanal no puede esperar ese aprendizaje, requiere decisiones, con una mirada técnica y social al mismo tiempo. Asegurar una buena actividad de supervisión, control y fiscalización.
Congreso propone nuevo feriado a nivel nacional para octubre: Sería el décimoséptimo
Te puede interesar:
Congreso propone nuevo feriado a nivel nacional para octubre: Sería el décimoséptimo
Otro asunto prioritario es la pesquería de pota, especialmente relevante para Piura y otras regiones del norte. Este recurso, que sostiene a miles de familias y es uno de los principales productos de exportación no tradicionales del país, ha mostrado fuertes variaciones en sus volúmenes de desembarque en los últimos años. Es urgente mejorar la gestión y asegurar reglas claras para la comercialización y la exportación.
En poco tiempo, deberíamos estar próximos a que se de inicio a la segunda temporada de pesca de anchoveta, la actividad más importante del sector pesquero por el aporte que esta significa al país, y el éxito de esta dependerá de una buena gestión, tomar una buena decisión basada en la evidencia científica.
Aerolínea cancelará la ruta Lima–Cancún debido al cobro de la TUUA y la reducción del turismo peruano hacia México
Te puede interesar:
Aerolínea cancelará la ruta Lima–Cancún debido al cobro de la TUUA y la reducción del turismo peruano hacia México
A la par, se suma las sinergias que deberá mantener con otros ministerios, como por ejemplo el Ministerio de Economía y Finanzas y continuar con los proyectos que ya se tenían encaminados que apuestan por el crecimiento y desarrollo del sector pesquero, como por ejemplo el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Este programa ha demostrado resultados concretos en transferencia tecnológica, investigación aplicada y fortalecimiento de capacidades para pescadores y acuicultores. El nuevo ministro debería verlo como una herramienta clave para generar competitividad, atraer inversión y diversificar la producción pesquera. Frenar o subestimar su potencial sería un error.
En resumen, el sector pesquero necesita menos cambios y más continuidad. El sector pesquero es una industria compleja, donde los resultados son producto del esfuerzo articulado entre los actores. El reto del nuevo ministro será asegurar que la curva de aprendizaje no se traduzca en demoras. Que los proyectos en marcha no se paralicen. Que la gestión pública acompañe, escuche y por más que esta actual gestión sea transitoria, actúe con visión de largo plazo.
El mar no espera. Las corrientes cambian, los recursos también, y cada temporada cuenta. Ojalá este nuevo nombramiento no sea solo otro cambio en el timón, sino una oportunidad para consolidar los avances logrados y encarar con decisión los retos que vienen. Porque en el sector pesquero peruano, lo que está en juego no es solo la producción, sino es el futuro de miles de familias que viven del mar.