Fuente: El Popular, Lima
Perú - Conoce las actividades económicas del Perú: La pesca
lunes 30 de noviembre de 2020
![](https://www.oannes.org.pe/upload//5fc149b1215f76407071371a.jpg)
Perú - Conoce las actividades económicas del Perú: La pesca
La actividad pesquera en el Perú se realiza desde hace 5 mil años. Aprende más de ella aquí.
Redactor:
Carol Cruzado
27 Nov 2020
La actividad pesquera en el Perú se realiza desde hace 5 mil años. Además, por su importante posición geográfica y condiciones climáticas, Perú tiene una gran variedad de recursos marinos.
La actividad pesquera también se realiza en ríos y lagos. Perú es un gran exportador de productos marinos y los principales son: el bacalao de profundidad (se captura en Parachique, Piura y en Morro Sama, Tacna) y la tilapia (se cultiva en estanques en la costa y la Amazonía).
Mientras que, en los productos procesados están: la anchoveta, anguila, atún, caballa, jurel, perico, paiche, trucha, entre otros. En el Perú existe la pesca artesanal, que es la base alimenticia de muchas familias en el Perú.
Las embarcaciones utilizadas pueden ser botes, lanchas o caballitos de totora (al norte), que desembarcan en lugares llamados caletas. La pesca industrial extrae especies de exportación. Las embarcaciones que se usan son grandes, emplea técnicas modernas.
La importancia de la formalización
Un problema serio que aún afronta el sector pesquero es la informalidad. Existen muchas embarcaciones independientes no registradas que operan a espaldas de la ley, no respetando las temporadas permitidas de pesca, las zonas de veda (prohibida) y las cuotas de extracción asignadas, poniendo en grave peligro la estabilidad de la industria y la salud de la biomasa de nuestro mar.
El dato
El ecosistema de la corriente de Humboldt es uno de los sistemas marinos más productivos y la anchoveta, su pez más importante, la especie más pescada en el mundo.