Fuente: Revista Gana Mas, Lima
Perú - Confiep propone 20 reformas para reactivar la economía y mejorar la seguridad
lunes 17 de marzo de 2025

Perú - Confiep propone 20 reformas para reactivar la economía y mejorar la seguridad
El sector privado plantea medidas para fortalecer el clima de negocios, modernizar servicios públicos y enfrentar la delincuencia y la minería ilegal.
14 marzo, 2025
Revista Gana Mas, Lima
https://revistaganamas.com.pe/confiep-propone-20-reformas-para-reactivar-la-economia-y-mejorar-la-seguridad/
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) ha presentado el documento “Aportes del sector privado para el crecimiento del Perú“, en el que plantea 20 reformas de políticas públicas con el objetivo de fortalecer la productividad, mejorar los servicios públicos y enfrentar el avance de la delincuencia y las economías ilegales.
El informe se sustenta en diez estudios desarrollados en los últimos cuatro años en coordinación con gremios empresariales, cámaras de comercio regionales y expertos. Las reformas transversales cuentan con el respaldo del Instituto Peruano de Economía (IPE) y el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), mientras que las propuestas sectoriales han sido elaboradas con la colaboración del centro de estudios Wiñaq.
Principales reformas transversales
Entre las reformas estructurales propuestas se incluyen mejoras en el clima de negocios y descentralización, modernización del servicio civil, fortalecimiento institucional, flexibilización del mercado laboral y ampliación de la protección social. También se abordan temas de inclusión financiera, acceso a salud de calidad y medidas para combatir la inseguridad.
En cuanto al clima de negocios, se plantea elevar al Indecopi a organismo constitucionalmente autónomo, reducir la discrecionalidad municipal y fortalecer la eliminación de barreras burocráticas. En la lucha contra la pobreza, se propone la reconfiguración de los programas sociales y la modernización de los sistemas de focalización para mejorar la eficiencia del gasto público.
Para la inclusión financiera, las propuestas incluyen la promoción de la innovación en servicios financieros, el cierre de brechas en educación financiera y la ampliación del acceso a internet en zonas remotas para facilitar el uso de servicios digitales. En el sector salud, se sugiere reformar la gobernanza del Seguro Social de Salud (EsSalud), extender el uso de asociaciones público-privadas (APP) y optimizar la adquisición de medicamentos con participación del sector privado.
Estrategias para combatir la inseguridad y la minería ilegal
CONFIEP también plantea medidas para enfrentar la inseguridad y la minería ilegal. Entre las acciones propuestas está la culminación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y el debate técnico sobre la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE). Además, se propone destinar mayores recursos para combatir la minería ilegal, implementar mecanismos de trazabilidad y formular planes de desarrollo alternativo con apoyo de la cooperación internacional.
En materia de seguridad ciudadana, se sugiere fortalecer la carrera policial, acelerar la implementación de centros de flagrancia, reforzar la inteligencia penitenciaria y mejorar la clasificación de internos. Asimismo, se plantea modernizar la infraestructura y equipamiento de la Policía con inversión privada y aplicar tecnología digital para mejorar la seguridad.
Propuestas sectoriales para impulsar la economía
El documento también presenta reformas específicas para sectores clave como el agrario, comercio exterior y turismo, educación, infraestructura, minería, energía e hidrocarburos, pesca sostenible, transporte y movilidad urbana, y vivienda.
En el sector agrario, se plantea reducir los costos de formalidad laboral, articular la agricultura familiar con los mercados y fortalecer su capacidad productiva. Además, se propone una gestión integral y sostenible del agua para el desarrollo agrícola y acelerar la resolución de disputas judiciales en el sector.
Para el comercio exterior y turismo, se sugieren medidas para mejorar la logística, fomentar el cabotaje marítimo y acelerar certificaciones y autorizaciones para la exportación. En cuanto al turismo, se propone optimizar el régimen de zonas económicas especiales (ZEE) en Chancay, digitalizar la venta de entradas a Machu Picchu y fortalecer la gestión integrada del turismo.
En minería, energía e hidrocarburos, se busca reducir la incertidumbre regulatoria, fortalecer los organismos supervisores y establecer un marco regulatorio predecible. Asimismo, se plantea incentivar la exploración de hidrocarburos, reformar la gobernanza de Petroperú y masificar el uso del gas.
En el sector de pesca sostenible, se propone fortalecer la fiscalización contra la pesca ilegal, mejorar la investigación científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y adecuar el régimen tributario para la industria atunera.
Si bien las propuestas de CONFIEP buscan generar un impacto positivo en la economía y la seguridad, su implementación requiere el compromiso del sector público y privado, así como un marco normativo que garantice su viabilidad. La articulación entre el gobierno y el sector empresarial será clave para lograr avances concretos en la mejora del clima de inversión, la inclusión financiera y la modernización de los servicios públicos.