Fuente: IPaAcuicultura com

Perú - Concha de abanico y langostinos impulsan la producción acuícola peruana en los dos primeros meses de 2025

Concha de abanico Perú Foto: Produce

lunes 5 de mayo de 2025

Perú - Concha de abanico y langostinos impulsan la producción acuícola peruana en los dos primeros meses de 2025

Gracias a las condiciones climáticas favorables para estas dos especies

02/05/2025
IPaAcuicultura com
https://www.ipacuicultura.com/noticia-72196-seccion-Internacional

El Ministerio de la Producción de Perú (PRODUCE) ha presentado los datos de la producción acuícola para los dos primeros meses de año que alcanzó las 16 314 toneladas, un aumento del 2,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este ligero incremento se ha centrado, según ha explicado el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, en un importante crecimiento de la concha de abanico (+52.5 %) y del langostino (+8.2 %), ambas especies favorecidas por las condiciones climáticas.

Respecto a las exportaciones, indicó que entre enero y febrero de 2025, el 61,5 % de las exportaciones acuícolas correspondió a los envíos de productos congelados de langostinos, seguidos por los de concha de abanico (22,7 %), trucha (15,3 %) y tilapia (0,5 %), siendo los principales mercados Estados Unidos, con 16,5 millones US$-FOB (28 %) en divisas, seguido por Corea del Sur, España, Japón y Canadá.

De acuerdo a cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE, en 2024 la producción acuícola nacional alcanzó un volumen de 108 144 toneladas, experimentando un aumento del 2.9 % con relación al año 2023 (105 091 toneladas), gracias a la mayor producción de concha de abanico. En este ejercicio 2024, la actividad acuícola se concentró en la región de Piura con el cultivo de concha de abanico, seguido de Puno con el cultivo de trucha como principal actividad. Así también destacaron las regiones de Tumbes (langostino) y Áncash (concha de abanico). Por especies, el cultivo de concha de abanico representó el 39,8 % del total a nivel nacional, seguido de trucha (35,8 %), langostino (18,9 %) y tilapia (3,3 %).