Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - Con gran éxito se desarrolló la “Ruta del Paiche 2025”, encuentro que unió sostenibilidad, innovación y sabor amazónico

jueves 17 de abril de 2025

Perú - Con gran éxito se desarrolló la “Ruta del Paiche 2025”, encuentro que unió sostenibilidad, innovación y sabor amazónico

Nota de prensa: Instituto Tecnológico de la Producción

Evento contó con la participación de Produce a través del CITEproductivo Maynas

16 de abril de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/itp/noticias/1146617-con-gran-exito-se-desarrollo-la-ruta-del-paiche-2025-encuentro-que-unio-sostenibilidad-innovacion-y-sabor-amazonico

Con entusiasmo y la participación activa de productores locales, la “Ruta del Paiche 2025” culminó con gran éxito y se perfila como un referente en la Amazonía peruana. La actividad, que reunió a familias, emprendedores, técnicos y expertos tuvo como objetivo impulsar una acuicultura más responsable, rentable y con valor agregado, teniendo como protagonista al paiche. Durante varios días, los asistentes vivieron una experiencia transformadora. La jornada incluyó actividades prácticas y espacios de aprendizaje que fortalecieron capacidades y abrieron nuevas oportunidades para quienes apuestan por esta cadena productiva

Charlas y talleres prácticos
El Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEproductivo Maynas, compartió ideas y soluciones como el uso de harina de insectos en la alimentación de peces, buenas prácticas de manipulación y los requisitos para implementar una planta de procesamiento, este último expuesto por Sanipes. Todo con una mirada puesta en la calidad, la inocuidad y el futuro sostenible de la industria acuícola.

Asimismo, el mencionado CITE realizó diversos talleres prácticos, en el cual los participantes aprendieron desde el despiece correcto del paiche para aprovechar al máximo cada parte, hasta la elaboración de productos innovadores como nuggets, chorizos y paiche ahumado. Estos talleres, demostraron que el conocimiento técnico a cargo de los profesionales del CITE, se pueden crear productos atractivos y rentables para el mercado.

Visita al Fundo Tony (Km 34.2 de la carretera Iquitos-Nauta)
Continuando con la actividad, los presentes conocieron de cerca cómo se crían los paiches, aprendiendo directamente de los expertos cada etapa del proceso. Se compartieron experiencias, se resolvieron dudas y, sobre todo, se reforzó la importancia de aplicar prácticas sostenibles para proteger nuestro ecosistema amazónico.

La Ruta del Paiche 2025, fue posible gracias al compromiso conjunto del ITP red CITE, la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), aliados clave en el fortalecimiento de la cadena productiva del paiche en la región Loreto.