Fuente: RPP Noticias, Lima
Perú - Acuaponia: Sistema que combina la cría de peces con el cultivo de plantas brindará alimento a más de 5000 ciudadanos de la Amazonía
lunes 5 de diciembre de 2022

Perú - Sistema que combina la cría de peces con el cultivo de plantas brindará alimento a más de 5000 ciudadanos de la Amazonía
La innovadora técnica produce 10 veces más alimento utilizando la cuarta parte de energía y la décima parte de agua que la agricultura convencional.
01 de diciembre del 2022
RPP Noticias, Lima
Fuente: Beyond2020
https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/sistema-que-combina-la-cria-de-peces-con-el-cultivo-de-plantas-brindara-alimento-a-mas-de-5000-ciudadanos-de-la-amazonia-noticia-1450815
El proyecto tiene como objetivo aumentar la seguridad alimentaria, los medios de vida sostenibles y proteger la biodiversidad de más de 5000 indígenas en Ucayali.
La acuaponía es un sistema para producir alimentos que combina la cría de peces (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía): a través de la circulación continua del agua y el aprovechamiento del fertilizante producido por los animales acuáticos, se logra obtener cultivos con poca inversión económica y menor impacto ambiental.
Ahora, la Amazonía peruana contará con su primer centro dedicado exclusivamente a esta técnica. En el distrito de Yarinacocha, región Ucayali, cerca de 2 000 personas están siendo capacitadas para operar las herramientas que conforman este sistema y así mejorar significativamente la seguridad alimentaria de más de 5000 pobladores originarios y, al mismo tiempo, preservar la rica biodiversidad de la región.
Según el Centro de Acuaponía INMED, esta técnica cultiva vegetales orgánicos a una tasa de producción 10 veces mayor mientras utiliza 90% menos agua y 75% menos energía que la agricultura convencional. Además, por su resistencia al clima y su adaptabilidad en todos los espacios, permite contar con alimentos durante todo el año.
La iniciativa humanitaria de Emiratos Árabes Unidos “Beyond2020” designó a la reconocida organización internacional INMED Partnerships for Children como encargada para implementar su sistema acuapónico a escala comercial en el campus del instituto de formación de maestros indígenas más grande de Perú, el Centro de Excelencia del Instituto Pedagógico Superior Bilingüe de Yarinacocha.
Se trata del primer centro acuapónico en la Amazonía peruana y la primera instalación completamente alimentada por energía solar en la región. "El proyecto es una solución sostenible y completa que abarca energía limpia, producción de alimentos y agua. Aporta beneficios sociales y económicos a largo plazo mediante un enfoque de promoción de intercambio de conocimiento y capacitación”, señaló S.E. Mohamed Abdulla Ali Khater Alshamsi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Perú.
Las cosechas proporcionan alimentos para la escuela primaria local y la comunidad circundante, aumentando el valor nutricional y la diversidad dietética de las comidas escolares. Además, el centro ofrece talleres técnicos y capacitación para fomentar el desarrollo de habilidades técnicas en los estudiantes locales, educadores, investigadores y demás miembros de la comunidad.