Fuente: El Sol de Mazatlan, Mazatlan

México - "Leovi" Carranza, el visionario del atún en Latinoamérica y líder del mercado Mexicano

martes 31 de diciembre de 2024

México - "Leovi" Carranza, el visionario del atún en Latinoamérica y líder del mercado Mexicano

30.12.2024
https://oem.com.mx/elsoldemazatlan/local/leovi-carranza-el-visionario-del-atun-en-latinoamerica-20877672


Con Grupo Pinsa el empresario originario de Guasave tiene una participación en el mercado mexicano del 56% y contribuye con el 10% a las exportaciones de productos enlatados y congelados

El haberse quedado desempleado a principios de los años 80 fue un momento clave en la vida de José Eduvigildo Carranza Beltrán, ya que ese suceso marcó el inicio de lo que ahora es Grupo Pinsa, la empacadora de atún más importante de Latinoamérica.

Hoy día la empresa mazatleca que él lidera genera más de 6 mil empleos, cuenta con una participación en el mercado mexicano del 56 por ciento con la marca Dolores, el 25 por ciento en el consumo de congelado y exporta lomo de atún a cinco países de Europa.

Y aunque “Leovi”, como suelen llamarle, nunca ha realizado uno de esos largos viajes de 65 días para ir a capturar atún, se sabe el proceso a la perfección gracias a que su máxima enseñanza ha sido rodearse de la gente más capacitada para llevar a cabo cada una de las labores que se requieren para ello.

Es un hombre visionario y entregado al trabajo, cualidades que lo han llevado a convertirse en la figura más importante de un emporio del que forman parte las marcas Dolores, Mazatún y El Dorado, una planta de harina en Mazatlán y otra en Guaymas, Sonora.

También es dueño de procesadoras, comercializadoras, una flota de barcos atuneros, un astillero naval, bienes raíces, desarrollos inmobiliarios y hasta el sector turístico, donde su más reciente inversión fue de 70 millones de dólares para el Hotel Dreams, que forma parte del complejo Estrella de Mar.

Una historia de amistad
“Leovi”, nacido en Guasave, Sinaloa, tuvo que trabajar desde muy joven para ayudar económicamente a su familia. Fue así como a los 17 años entró a una empacadora de camarón, donde se hizo cargo de los costos, los almacenes y embarques, aunque siempre estaba en todos los lugares de la empresa.

Así conoció cómo manejar las líneas de empaque y saber cómo funcionaban los motores fuera de borda, las canoas, cómo maniobraban las redes, ya que su interés siempre fue saber todo lo relacionado con la industria.

A finales de los años 70 y principios de los 80, “Leovi” Carranza trabajaba como contador general para una empacadora de camarón, de origen estadounidense, ubicada en Topolobampo, Ahome.

Ahí laboró por cuatro años, pero en 1981, el presidente José López Portillo firmó un decreto que otorgó a las cooperativas de pescadores los activos de las plantas camaroneras, con lo que unas 200 empresas tuvieron que despedir a sus empleados.

Entre ellos estaban “Leovi” y su amigo Julio Berdegué Aznar, que más tarde se convirtió en un prominente hotelero y quien fue el que le propuso iniciar su propio negocio.

Con sus liquidaciones pusieron una planta para producir harina de pescado, la cual elaboraban con los sobrantes de las empacadoras de sardina, para luego venderla a las fábricas productoras de comida para mascotas.

Su objetivo principal era producir atún enlatado, por lo que decidieron comenzar a invertir en la construcción de una planta procesadora de atún, por lo que en el mismo lugar en el que producían harina de pescado habilitaron una área para que cada proceso tuviera su propio espacio.

Años después su amigo Julio se direccionó al ramo hotelero y él se quedó solo con el negocio del atún. Fue así que comenzó a operar Pinsa, una de las atuneras más emblemáticas del país.

Carranza Beltrán es un gran aficionado al beisbol y seguidor de los Venados de Mazatlán.

Desde muy niño comenzó a jugar este deporte desempeñándose en la primera base, y aunque no era muy bueno al bat, en los negocios se convirtió en un excelente jugador, ya que en octubre de 1991 pegó un hit al comprar al gobierno la marca de atún Dolores, que fortaleció notablemente a su empresa.

Producción
Actualmente la producción de atún en México supera las 165 mil toneladas anuales, además de que sus ganancias equivalen a más de 2,200 millones de pesos.

Sinaloa es el principal productor nacional al participar con el 56 por ciento del total de la producción, seguido de Chiapas, Colima y Baja California, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Grupo Pinsa participa actualmente con el 56 por ciento de la producción anual de atún en México y su capacidad de producción es de 400 toneladas de enlatados y 50 toneladas de congelados diariamente, además de que vende 96 por ciento de su producción en México.

A través de sus filiales Pesca Azteca, Pinsa, Pinsa Congelados, Mazinsa, Sardison y Pinsa Comercial, está integrada verticalmente, siendo su principal giro la pesca, producción y comercialización de atún y sardina en conserva y atún congelado, con un portafolio de más de 100 productos bajo las marcas Dolores, Mazatún y El Dorado, que se comercializan principalmente en México, Estados Unidos y otros países de América, contando también con exportaciones a Europa y Asia.

Con el objetivo de diversificarse, Carranza Beltrán a través de Grupo Pinsa ha invertido en otros giros como lo son un astillero (SENAV), el sector inmobiliario a través de la empresa de bienes raíces (PRONOVA) y el sector turístico a través de los hoteles Estrella del Mar, Los Pinos y Dreams.

Quienes conocen a “Leovi” Carranza saben de su gran pasión por el trabajo. Siempre es el primero en llegar a su oficina y el último en irse a descansar. Es un hombre incansable, que todos los días busca cómo mejorar y modernizar su emporio, pues sabe perfectamente que es la única manera de seguir vigente y como líder en el mercado.

El liderazgo de Pinsa
Por su infraestructura, la autosuficiencia en todos los procesos y la participación de sus marcas en el mercado, grupo Pinsa está considerada entre las empresas más importantes de América dentro de la industria atunera.

Es la procesadora y comercializadora del grupo, que cuenta con 14 líneas de producción, frigoríficos para almacenamiento de materia prima con capacidad de 21 mil toneladas y almacenes de producto terminado para 2 millones de cajas.

La flota, la planta y las oficinas principales tienen base en Mazatlán, Sinaloa.

Grupo Pinsa genera más 6 mil empleos directos, además de ser la fuente más importante de empleos indirectos en Mazatlán, Sinaloa.

Por la buena calidad de sus productos y el eficiente servicio del canal de distribución, Pinsa ha ganado la confianza de sus principales clientes y consumidores, logrando a través de los años mantenerse como la empresa líder de su género dentro del mercado mexicano.