Fuente: Meganews, Capeche

México - Concluye la temporada de captura del Pulpo Maya

miércoles 18 de diciembre de 2019

México - Concluye la temporada de captura del Pulpo Maya

2019-12-16
Por EMR

La temporada de captura del Pulpo Maya concluyó de manera oficial el día de ayer, ahora los hombres de mar tendrán que esperar 229 días

Formalmente, ayer cerró la temporada de captura del Pulpo Maya en Campeche y Yucatán, por lo que faltan 229 días para que se reanude tan importante pesquería para la Entidad. A pesar de los perjuicios que reportaron los hombres de mar por la baja cantidad de moluscos capturados durante la temporada, Conapesca afirmó que se logró la meta estipulada para este año ¿Cómo lo ve?

Al respecto, el jefe del departamento encargado de la subdelegación de Conapesca en Campeche, Pedro José Sierra Mena, informó que los volúmenes y recursos manifestados mediante los avisos de arribo y el precio playa provisto por los pescadores hasta el corte de noviembre, fue de 9 millones 353 mil 163.2 kilogramos y en valor 435 millones 354 mil 817. 93 pesos.

Te podría interesar: Joven en estado de ebriedad discute con su pareja y choca

“El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), que es la parte técnica oficial de la Conapesca, que recomienda los volúmenes adecuados y la biomasa correcta para aprovechar, dependiendo de la temporada y la especie, es quien nos recomienda cuánto volumen de producción se debe capturar, y este año sugirió para la península de Yucatán, que incluye los Estados de Yucatán y Campeche, una cuota de captura de 17,348 toneladas, es decir 17 millones 348 mil kilogramos”.

“Para nosotros como dependencia, los números pueden ser muy fríos, esto tiene varias implicaciones: oferta y demanda, precios internacionales. Lo que significa que lo capturado hasta ahora es un poco más de la mitad de la cuota sugerida para efecto de la península, y si a esto le sumamos los kilos de Yucatán; seguramente alcanzamos la cifra sugerida por la Inapesca. Y esto: ¿qué significa? Es para preservar la especie, estuvimos bien”, externó.

Si bien las cifras definitivas de la captura serán actualizadas en los siguientes días, tal como dimos a conocer en ediciones pasadas con los puntos de vista a nivel académico, Sierra Mena acertó que la disminución cíclica del molusco es una realidad, siendo la mayor cantidad de captura el 2018 en relación a los últimos 21 años.

“Tenemos estadísticas desde 1998 hasta el 2018 y reflejan los parámetros de menor a mayor captura. La más alta hasta la fecha fue la temporada del año pasado con 10 millones de kilogramos, o 10.5 toneladas”, finalizó.