Fuente: Libremercado, Madrid
España - Un nuevo criadero de pulpos en Galicia arranca casi en secreto para huir del acoso animalista
lunes 24 de marzo de 2025

España - Un nuevo criadero de pulpos en Galicia arranca casi en secreto para huir del acoso animalista
La empresa asegura que se trata de un proyecto de investigación científica en colaboración con el CSIC sin ánimo de producción ni comercialización.
23/3/2025
Libremercado, Madrid
https://www.libremercado.com/2025-03-23/un-nuevo-criadero-de-pulpos-en-galicia-arranca-casi-en-secreto-para-huir-del-acoso-animalista-7233270/
La empresa asegura que se trata de un proyecto de investigación científica en colaboración con el CSIC sin ánimo de producción ni comercialización.Unsplash/Diane Picchiottino
Grupo Profand ha recibido la autorización oficial para la instalación de un criadero experimental de pulpo común (Octopus vulgaris) en el municipio gallego de Moaña (Pontevedra). Sin embargo, este proyecto de investigación para la cría de pulpos en cautividad se encuentra protegido por la más absoluta discreción y una prudencia extrema. A pesar de ello, las asociaciones animalistas ya lo tienen en el punto de mira y se proponen combatirlo tal y como han hecho con la que iba a ser la primera granja de pulpos anunciada a finales de 2021 por Nueva Pescanova y que, a día de hoy, sigue sin ver la luz.
El anuncio se publicó en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de enero. La Dirección General de Pesca otorgó un permiso de actividad para la instalación de un establecimiento de acuicultura en el municipio de Moaña a la empresa Octolarvae, una filial de Grupo Profand. Según esta misma publicación, el permiso para la instalación de un criadero de pulpo en A Borna, Meira se ha otorgado por un periodo de diez años prorrogables.
Libre Mercado se ha puesto en contacto con el Grupo Profand para conocer más detalles del criadero, pero la multinacional pesquera no está interesada, de momento, en promocionar las nuevas instalaciones y únicamente se limitan a señalar lo siguiente:
"Se trata de un proyecto de investigación científica que tenemos en colaboración con CSIC de cría de pulpo centrado solamente en la optimización de la fase larvaria desde un enfoque ecológico. Se trata de un proyecto de investigación científica sin ánimo de producción ni comercialización. La actividad empresarial de acuicultura de Profand se centra en especies como la lubina, dorada y trucha".
Un desafío científico
La fase larvaria del pulpo es la etapa inicial de su desarrollo tras la eclosión del huevo y su reproducción en cautividad supone todo un reto porque su alimentación y la supervivencia de las larvas de pulpo son muy difíciles de manejar en un ambiente artificial.
Para conseguirlo, el criadero "se instalará en una planta de aproximadamente 350 metros cuadrados, estará equipado con tecnologías y recursos de última generación" como "áreas de cultivo de microalgas, artemia y fitoplancton, esenciales como alimento de las larvas, y tanques específicos para reproductores y el desarrollo larvario", según la información publicada en el portal mispeces.com y que cita fuentes de la propia empresa.
Relacionado
Los animalistas van a por Halcón Viajes por su "mono de vacas"
Los Mossos denuncian a un animalista por matar a una oveja en el asalto a una granja
La granja de insectos de Salamanca, en el punto de mira de los animalistas: "Pueden sentir dolor"
Según este mismo medio, desde el grupo pesquero aseguran que el proyecto "es claramente ecológico, buscando reducir la dependencia de la captura de pulpo en estado salvaje y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible".
Veto animalista
El grupo animalista Eurogroup for Animals ya ha iniciado una campaña focalizada en el grupo Profand para exigir a la Unión Europea una legislación que garantice "que estas criaturas sensibles estén protegidas contra el desarrollo de prácticas que pretendan criarlas en cautividad".
También aseguran que, aunque el fin sea únicamente científico, "dicha investigación podría avanzar en el conocimiento sobre la cría en cautividad de pulpos para futuros fines acuícolas, una práctica poco ética e insostenible que tendría impactos devastadores en estas criaturas únicas e inteligentes".
Los animalistas quieren prohibir el consumo de pulpo
Marta Arce
La asociación animalista también recuerda el caso de Nueva Pescanova. La empresa española anunció a finales de 2021 su intención de construir la primera granja de pulpos del mundo, ubicada en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Después de tres décadas de investigación, el grupo pretendía producir unas 3.000 toneladas de pulpo al año.
La empresa niega que haya renunciado al proyecto, pero el pasado mes de octubre, la Autoridad Portuaria de Las Palmas aseguró que proyecto no tenía actividad y que la compañía gallega no había realizado ningún nuevo trámite en los últimos dos años.