Fuente: IPaAcuicultura.com

España - Lisboa: El secretario general de la ONU, António Guterres, propone cuatro recomendaciones “para salvar nuestros océanos”

jueves 30 de junio de 2022

España - Lisboa: El secretario general de la ONU, António Guterres, propone cuatro recomendaciones “para salvar nuestros océanos”

IPac.
28 de junio de 2022

Ayer dio comienzo en Lisboa la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2022, una evento que, organizado por Portugal y Kenya, busca convertirse en una plataforma para abordar los retos a los que se enfrentan los océanos, los mares y los recursos marinos del mundo.

Durante el acto de inauguración, el secretario general de la ONU, António Guterres, quien destacó que el hecho de "no haber valorado suficientemente los océanos", ha conducido a que, actualmente, nos enfrentemos a una "emergencia oceánica", propuso cuatro recomendaciones para garantizar que se invierta esa tendencia en la degradación de los océanos:(1)invertir en economías oceánicas sostenibles, (2) replicar el éxito de los océanos, (3)proteger a las personas, y(4) más ciencia e innovación.

Previamente al desarrollo de estas propuestas, Guterres recordó que en la anterior Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada hace cinco años en Nueva York, los delegados ya habían pedido que se revirtiera el deterioro de la salud de los océanos. Desde entonces, indicó el secretario general, “se han hecho algunos progresos”, tales como la negociación de nuevos tratados para hacer frente a la crisis mundial de los residuos plásticos que ahogan los océanos, o los avances científicos en línea con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). Sin embargo, subrayó, hay que hacer mucho más entre todos para que ante una situación de emergencia oceánica, el rumbo de la marea pueda cambiar. Advirtió, además, de que “nuestro fracaso en la protección de los océanos tendrá un efecto dominó en toda la Agenda 2030",

Fue en este contexto en el que António Guterres planteó las cuatro recomendaciones clave para invertir la tendencia actual.

MARES SANOS PARA UN FUTURO COMÚN
Como primera propuesta Guterres instó a las partes interesadas a invertir en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, energía renovable y medios de subsistencia, a través de la financiación a largo plazo, recordando que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 14 ha recibido el menor apoyo de todos. "La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad", afirmó Guterres.

En segundo lugar mencionó replicar el éxito de los océanos. "El océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para el bien de todos; y esto significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto de fuentes terrestres como marinas". Lo que implica, a su vez, incrementar las medidas eficaces de conservación por áreas y la gestión integrada de las zonas costeras.

La tercera de las propuestas se refiere a la protección de las personas. En este sentido, el líder de la ONU solicitó una mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos, abordando el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras resilientes al clima. "El sector del transporte marítimo debería comprometerse a no producir emisiones netas para 2050, y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. También deberíamos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, los humedales y los arrecifes de coral", subrayó Guterres; quien también invitó a todos los Estados miembros a unirse a la iniciativa lanzada recientemente para alcanzar el objetivo de una cobertura total del sistema de alerta temprana en los próximos cinco años “ya que esto ayudaría a llegar a las comunidades costeras y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de las medidas de protección de alerta temprana en el mar”.

Por último, Guterres enfatizó la necesidad de más ciencia e innovación para impulsarnos hacia lo que denominó un "nuevo capítulo de la acción mundial sobre los océanos". La invitación en este caso fue a que todos se sumen al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030. “Animo al sector privado a unirse a las asociaciones que apoyan la investigación y la gestión sostenible de los océanos. E insto a los gobiernos a ser más ambiciosos de cara a la recuperación de la salud de los océanos", indicó. Concluyó su intervención el secretario general de la ONU con un llamamiento a todas las personas para que se comprometan con la acción oceánica.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, señaló que el océano nos conecta a todos, y que la Conferencia es el lugar perfecto para demostrar los compromisos mundiales. Está previsto que el viernes se apruebe la declaración titulada "Nuestro océano, nuestro futuro: llamamiento a la acción".