Fuente: Agrodiario, Huelva
España - La seriola o pez limón se abre paso en la acuicultura española con una gran proyección de futuro
jueves 27 de marzo de 2025

España - La seriola o pez limón se abre paso en la acuicultura española con una gran proyección de futuro
26 marzo, 2025
Agrodiario, Huelva
https://agrodiariohuelva.es/la-seriola-o-pez-limon-se-abre-paso-en-la-acuicultura-espanola-con-una-gran-proyeccion-de-futuro/
La Universidad de Almería (UAL) ha acogido la jornada de comunicación dedicada al cultivo de la Seriola (Seriola dumerili) también conocida como pez limón o medregal, una especie con gran proyección en la acuicultura española. El seminario, ha reunido a expertos de toda la cadena de valor del sector acuícola español (investigadores, empresas productoras, empresas proveedoras de servicios y agentes de la administración), con el objetivo de analizar el actual y futuro del cultivo de esta especie en España y su importante efecto positivo en la creación de empleo local y de calidad, además de la generación de una proteína animal de alto valor nutricional, haciendo un uso sostenible de los recursos.
En el marco de esta jornada, se celebró ayer un encuentro científico-técnico en el que se abordaron temas clave para el desarrollo del sector. Entre ellos, cabe destacar la participación de Javier Roo, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuya sesión desarrolló la temática de reproductores y larvarios de la seriola. También se trataron cuestiones fundamentales como la Nutrición, a cargo de Santiago Cabaleiro, del CETGA, la Sanidad y el Bienestar Animal, por Fernando de la Gándara, del IEO de Murcia; la ponencia de Miriam Retamero, de CTAQUA, versó sobre la comercialización; la sesión sobre cultivo en viveros corrió a cargo de Javier Villa de AVRAMAR y Eloy Meseguer, de DERWENT Engineering, habló sobre el cultivo en RAS, todos ellos aspectos esenciales para el crecimiento sostenible del sector.
La jornada de hoy ha sido inaugurada por José Antonio Sánchez Pérez, vicerrector de Política Científica de la UAL, que ha subrayado que “La universidad de Almería lleva trabajando en el ámbito de la acuicultura desde hace más de 30 años, apoyando con educación e investigación a este sector y al desarrollo de la economía azul; la acuicultura es nuestro mejor aliado para lograr que la Universidad de Almería sea un referente si de revolución azul hablamos”.
El seminario ha contado con la participación de las principales empresas productoras de seriola en nuestro país. En palabras de Juan Fernández de Aldana, de Ocean Aquaculture Global “la acuicultura es esencial para el suministro sostenible de alimentos de mares y ríos. La acuicultura es pescado para todos” añadiendo que “su desarrollo está basado fundamentalmente en una producción sostenible, la acuicultura es una realidad consolidada que representa una integración socioeconómica y garantiza el suministro de una proteína de calidad y certificada”.
Mabel Sáez Casado, coordinadora del campus de excelencia internacional del Mar CEIMAR en la UAL, ha presentado un análisis sobre el potencial del cultivo de la seriola en Andalucía y específicamente en Almería, destacando las oportunidades de crecimiento en la región. Por su parte, Garazi Rodríguez, de APROMAR-Rema, ha expuesto las conclusiones del grupo técnico-científico Seriola de la jornada de trabajo del día anterior, aportando información clave sobre los avances y desafíos del sector.
“La seriola es un pescado con un reconocimiento a nivel de consumidor muy alto, sobre todo en países como Japón, sin embargo, es una especie clave para España tanto a nivel de producción como de comercio; las posibilidades de la seriola son muchas, gracias a sus aportes nutricionales y las múltiples opciones gastronómicas”, explica Garazi Rodríguez.
La jornada ha concluido con una mesa coloquio en la que los asistentes han profundizado en los temas tratados a lo largo del evento con la propuesta de planes de desarrollo para el futuro del cultivo de la seriola en nuestro país.
En palabras de Garazi Rodríguez, responsable del PPyC y Coordinadora de REMA de APROMAR: “Este seminario ha generado un lugar de encuentro para profesionales que trabajan unidos para solventar los retos del cultivo de la seriola, una novedosa especie de acuicultura de gran interés”.