Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo

España - La incorporación de los estudios socioeconómicos en la toma de decisiones, eje central de III Mesa de la Ciencia Pesquera en Vigo

miércoles 6 de noviembre de 2024

España - La incorporación de los estudios socioeconómicos en la toma de decisiones, eje central de III Mesa de la Ciencia Pesquera en Vigo

MICIU y MAPA se reúnen con representantes del sector y la ciencia para reforzar y compartir los conocimientos científicos en materia pesquera

05/11/2024
Industrias Pesqueras, Vigo
https://industriaspesqueras.com/noticia-82343-seccion-Investigaci%C3%B3n

Vigo ha acogido hoy la III edición de la Mesa de la Ciencia Pesquera con el objetivo de impulsar el asesoramiento científico de las políticas sobre pesca. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han liderado este encuentro, inaugurado por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, y la secretaria general de Pesca, Isabel Artime. La incorporación de los estudios socioeconómicos en la toma de decisiones en materia pesquera ha sido el eje central de la agenda de la jornada, en la que se ha podido conocer el estado de este tipo de estudios y las necesidades que se plantean para el futuro.

La secretaria general de Investigación ha asegurado que “la convocatoria de la Mesa refleja el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por reforzar y compartir los conocimientos científicos aplicables al ámbito de la pesca y la acuicultura. Todo ello, de forma conjunta y en colaboración continua con la Secretaría General de Pesca”. “Este esfuerzo conjunto no solo refleja una gran responsabilidad, sino también una disposición para dialogar y compartir con el sector los temas que son cruciales para su desarrollo y sostenibilidad”, ha añadido.

Por su parte, la secretaria general de Pesca ha señalado que, una vez conseguidos los rendimientos máximos sostenibles en la mayoría de las poblaciones pesqueras, es necesario trabajar para la incorporación de la evaluación socioeconómica en las recomendaciones y decisiones que se adopten en materia de gestión pesquera, un asunto que fue objetivo principal de la Presidencia española del Consejo de la UE, en el segundo semestre de 2023.

Artime ha señalado que la posición española ha tenido el respaldo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, en una sentencia del 11 de enero sobre pesquerías mixtas, señala expresamente que la Política Pesquera Común (PPC) no puede reducirse a alcanzar el rendimiento máximo sostenible, sino que debe garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura sean sostenibles ambientalmente a largo plazo y que deben gestionarse de forma coherente con los objetivos de generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos alimenticios.

Desde el año 2013, la mayor parte de los esfuerzos de la investigación se han orientado a obtener recomendaciones que alcanzasen el objetivo del rendimiento máximo sostenible de las poblaciones. Actualmente, una vez alcanzado este objetivo para la mayoría de las poblaciones, el MAPA resalta que "es necesario trabajar para poder introducir recomendaciones que incluyan la evaluación socioeconómica de las pesquerías, para que la toma de decisiones cuente con los tres componentes de la sostenibilidad (social, medioambiental y económica)".

En esta edición de la Mesa también se han presentado estudios sobre los pequeños pelágicos, y en particular sobre el boquerón, cuya pesquería atraviesa actualmente un momento complicado. Además, se han conocido las novedades en materia de investigación en acuicultura en relación con los cultivos multitróficos y se han trasladado los resultados del convenio entre el Instituto Español de Oceanografía y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación finaliza este año.