Fuente: IPaAcuicultura.com

España - La campaña de promoción 2024 de sello Crianza Mares y Ríos de España pondrá el foco en el origen español y la garantía de frescura

miércoles 10 de enero de 2024

España - La campaña de promoción 2024 de sello Crianza Mares y Ríos de España pondrá el foco en el origen español y la garantía de frescura

09/01/2024
IPaAcuicultura.com
https://www.ipacuicultura.com/noticia-68987-seccion-Mercados

En el año 2023 la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) creó y registró una nueva marca colectiva paraguas denominada Crianza Mares y Ríos de España. Un nuevo distintivo que sustituye a Crianza de Nuestros Mares, sello bajo el cual, y desde mayo de 2015, los productores de pescados españoles procedentes de acuicultura marina habían venido comercializando sus doradas, lubinas y corvinas. En esta evolución, Crianza Mares y Ríos de España, como así lo destaca APROMAR, “comunica el origen de manera más directa”, y cuenta como novedad con unos sellos de especie (marcas colectivas) siguiendo códigos de verbalización “que el consumidor conoce y aprecia, haciendo referencia a las especies de forma clara”. En ella se han incluido, además, dos especies de acuicultura continental: caviar y trucha arcoíris.

En este escenario, en la campaña de promoción de 2024, APROMAR se ha marcado como objetivo priorizar la visibilidad de esos nuevos sellos, especialmente con acciones en el punto de venta “para que el consumidor los conozca, los busque y aprecie”.

El objetivo, indican desde APROMAR, “es evolucionar la marca Crianza de Nuestros Mares a Crianza Mares y Ríos de España y avanzar en su consolidación a través de medidas de promoción y comunicación que mejoren el grado de reconocimiento y presencia de las marcas en el mercado”.

Con esto en mente, APROMAR acaba de sacar a concurso el desarrollo, durante 2024, de la campaña de promoción de la marca colectiva, que se ejecutará de marzo a diciembre de este mismo año.

Debido a la falta de información, apunta APROMAR, “los consumidores siguen sin saber que en el punto de venta convive el pescado español con el de otros países. Dan por sentado que si está en la pescadería es nacional y que es todo igual de fresco, sin embargo, no es así”.

Dado que el consumidor, añade APROMAR, “no tiene información para distinguir los orígenes en el punto de venta, no tiene tampoco en cuenta que si el pescado proviene de otros países (de dentro o fuera de la UE) es menos fresco debido a que tarda más tiempo en llegar a nuestros mercados”. Sin embargo, apuntan las mismas fuentes, y según el estudio APPINIO 2023, la importancia del origen España para los alimentos, “se ha demostrado que los consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto español y valoran positivamente que se identifique el origen a la hora de comprarlo”.

Es por ello que para 2024 han querido enfocar la campaña del sello Crianza Mares y Ríos de España centrándose en dos objetivos clave: (i) posicionar el sello como símbolo de origen español y por tanto, garantía de frescura; y (ii) conseguir mejorar la visibilidad del sello en el punto de venta. En todo caso, el mensaje clave, subraya, será: “Pescado Español, Pescado Fresco”.

El público objetivo de la campaña son los consumidores finales, concretamente el responsable de compra. También públicos profesionales los medios de comunicación y la distribución comercial.

En el siguiente enlace se puede acceder a documento base del concurso de esta campaña de promoción de la marca colectiva: https://apromar.es/wp-content/uploads/2024/01/240108-Documento-Base_CdNM24_APROMAR.pdf