Fuente: IPaAcuicultura.com
España - Islandia: El periodo de maduración en laboratorio es menor que en condiciones naturales
lunes 9 de diciembre de 2024

España - Islandia: El periodo de maduración en laboratorio es menor que en condiciones naturales
Científicos islandeses logran el cultivo del capelán, una especie con un alto valor ecológico
05/12/2024
IPaAcuicultura.com
https://www.ipacuicultura.com/noticia-71294-sec-Portada
Los científicos del Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce de Islandia han logrado criar capelán desde su nacimiento hasta la edad adulta en un entorno de laboratorio. Los huevos de capelán fueron fertilizados a bordo del buque pesquero Vikingur AK 100 y transportados a la Estación de Investigación Acuícola en Grindavík, donde las larvas eclosionaron 30 días después.
Los investigadores indican que se ha necesitado un menor tiempo de crecimiento en el laboratorio. “Usando métodos de acuicultura intensiva, el capelán mostró un crecimiento notablemente constante y alcanzó la madurez un año después de la eclosión”, indican y añaden que "en su segundo año, el crecimiento se desaceleró y el capelán alcanzó su longitud máxima de 18,4 cm en solo 2,6 años, lo que es un tiempo significativamente más corto en comparación con ejemplares salvajes”.
El estudio ha proporcionado, además, importante información sobre la dinámica de crecimiento y la biología de esta especie de importancia ecológica y sienta las bases para futuras investigaciones sobre todas las etapas de vida del capelán.
No obstante desde el Instituto islandés se recuerda que “si bien el capelán es sensible a la manipulación, su corta vida lo convierte en una especie prometedora para la investigación de laboratorio” y reconoce que se están realizando más estudios con capelán criado en laboratorio que se espera que se publiquen en un futuro próximo.