Fuente: IPaAcuicultura.com

España - FAO abre a consulta pública las Directrices sobre la responsabilidad social en las cadenas de valor de la acuicultura para asegurar los derechos humanos y laborales

Niños secando pescado en VietnamFoto: OIT / Trong ThangL

miércoles 14 de agosto de 2024

España - FAO abre a consulta pública las Directrices sobre la responsabilidad social en las cadenas de valor de la acuicultura para asegurar los derechos humanos y laborales

Reconoce el gran crecimiento de la acuicultura pero también el impacto en el trabajo forzoso e infantil en algunos países

14/08/2024
IPaAcuicultura.com
https://www.ipacuicultura.com/noticia-70545-seccion-Laboral%20y%20Formaci%C3%B3n

La Organización de las Naciones Unidas, a través de FAO, reconoce la rápida expansión de la acuicultura en los últimos años así como los grandes desarrollos impulsados por el progreso científico, las innovaciones tecnológicas y las inversiones, en medio de una demanda mundial constante y de rápido crecimiento de alimentos acuáticos. Sin embargo, matiza, estos desarrollos también han causado “impactos sociales indeseables en varias partes del mundo, que a menudo derivan en condiciones de trabajo indecentes debido, por ejemplo, a la débil aplicación de los derechos humanos y laborales, el uso de productos químicos y medicamentos veterinarios nocivos, una licencia social limitada e impactos sociales y culturales negativos en las comunidades y los trabajadores que dependen de la acuicultura".

FAO ha diseñado las Directrices para la acuicultura sostenible (GSA) que tienen como objetivo proporcionar una visión mediante la cual la acuicultura contribuya significativamente a aliviar el hambre en el mundo y a mejorar de manera equitativa los niveles de vida y laboral de todos los trabajadores en la cadena de valor de la acuicultura. “Mejorar la contribución de la acuicultura a la seguridad alimentaria mundial, la nutrición y la erradicación de la pobreza, así como al bienestar social; y mejorar la situación socioeconómica de las comunidades que dependen de la acuicultura hacia ingresos y medios de vida mediante el trabajo decente y el crecimiento económico son dos de los principales objetivos de la GSA”, explica FAO.

El público objetivo de las Directrices de la FAO sobre la responsabilidad social en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura (Directrices de la FAO) son los actores privados que participan en cualquier actividad de pesca y acuicultura. Y en ella se abordan aspectos como los derechos humanos y laborales, la eliminación del trabajo forzoso, la eliminación de las prácticas de contratación ilegales, el trabajo infantil, la igualdad de género, la protección de los emigrantes, las comunidades indígenas, la seguridad y salubridad, o la formación de los trabajadores, entre otros.

Con el objetivo de recopilar opiniones sobre estas directrices, la División de Pesca y Acuicultura de la FAO ha abierto consulta pública, hasta el 22 de septiembre, de la sección correspondiente a acuicultura puesto que estas orientaciones cubren la pesca industrial, la pesca en pequeña escala, la producción acuícola, el procesamiento, la distribución y la venta minorista.

El público objetivo es principalmente la industria, pero también puede ser un instrumento valioso para los encargados de la formulación de políticas, las OROP y la sociedad civil, explica FAO. Estas directrices serán voluntarias, no vinculantes. Para participar en la consulta pública y presentar sus comentarios sobre el borrador del texto de la sección puede acceder aquí: https://faofishsocial.konveio.site/openconsultation/aquaculturefaoguidance